top of page
pexels-alan-hernandez-hfc-44739447-13617968.jpg
MGT.png

Septiembre

Año 6 Nº67 2024

JL.jpg

CARTA DEL DIRECTOR

CARTA DEL DIRECTOR

Estimados colaboradores:

Estamos viviendo tiempos de cambio en nuestro querido MÉXICO. La forma en la que estábamos organizados para convivir, para trabajar y para resolver nuestras diferencias, cambiará.

​

Y aunque nos sintamos ajenos o indiferentes a esos cambios, seguro que pronto tendremos que enfrentar desafíos diferentes generados por esos cambios que se están gestando.

 

Hoy más que nunca, tenemos que esforzarnos por ser mejores que ayer. Tenemos que lograr superar los obstáculos que impiden mejorar nuestra productividad. Requerimos creatividad para generar nuevas oportunidades.

​

Nuestra mejor defensa a los problemas siempre será un mejor trabajo en equipo, impulsado por la capacitación, la comunicación eficiente, la mejora de los procesos, y emplear correctamente los recursos que tenemos para lograr mejores resultados.

Estamos en el año de la medición y requerimos mayor velocidad para implantar esos indicadores que nos señalen que vamos por buen camino.

​

¡Que nada nos impida lograr nuestro propósito!

​

Tenemos que construir juntos una Cultura Ganadora. Nuestro país, nuestra empresa y nuestras familias nos necesitan. Y nos necesitan produciendo y avanzando.

​

Les deseo a todos muy felices fiestas patrias ¡¡VIVA MÉXICO!!

​

¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!

 

Jorge Larios

Carta del Director
pexels-vlada-karpovich-7099922_edited_ed

¡Feliz Cumpleaños!

02

Rodrigo Torreblanca

GT CDMX

03

Víctor Hugo Garduño

GT CDMX
Hassan Jarot Olán

GT Caribe

04

Francisco Javier Cervantes

GT MTY

05

Gerardo Uriel Hernández

GT CDMX

06

María Fernanda Chávez

GT Caribe

09

Eduardo Jasso

GT GDL
Aziel Efraín Moreno

GT CDMX

11

Braulio Doring

GT Caribe

14

Efraín Elizama León

GT Caribe

15

Alexis Echeverría

GT GDL

Cristian Gustavo Montejo

GT Caribe

17

Miguel Alejandro Aguilera

GT GDL

Eduardo Jamayote

GT Caribe

18

Verónica Suárez

GT MTY

Eli Pérez

GT Cabos

19

Leonardo Murguía

GT GDL

20

Montserrat Alarcón

GT Cabos

22

Daniel Alejandro Hernández

GT Caribe

23

Guillermo Daniel Delgado

GT GDL

Gilmer Armando Villanueva

GT Caribe

24

Josué Salatiel Ávila

GT Caribe

25

Didier Gabriel Canul

GT Caribe

27

Miguel Echeverría

GT GDL

29

José Antonio López

GT CDMX

30

Mario Velasco

GT GDL

¡Feliz Cumpleaños!
El día de...

El día de...

El día de...

15 de septiembre de 1854 - Se interpretó por primera vez el “Himno Nacional Mexicano”:

Entonado por la soprano alemana Enriqueta Sotang, se presentó en público y frente al presidente de la nación Antonio López de Santa Anna en el ahora extinto Teatro Santa Anna, después conocido como Gran Teatro Nacional, en la Ciudad de México, compuesto con la letra es de Francisco González Bocanegra y la música de Jaime Nunó; el himno cuenta con diez estrofas y un coro; a pesar de que se uso desde ese día, no fue adoptado de manera oficial hasta 1943.

Centro de la ciudad
Maíz pelado

29 de septiembre - Día nacional del maíz:

Esta conmemoración es importante ya que esta planta de origen ancestral representa el pilar de la alimentación mexicana y es parte de nuestra cultura, siendo clave de la economía y alimentación mexicana, por eso debemos defender el derecho de seguir alimentándonos con variedades de maíces nativos, en lugar de granos transgénicos procedentes de EEUU.

En cuanto a la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, se busca poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

Más Efemérides... Por Oziel López

Efemérides de Septiembre:

​​​

01.- 1925 El Presidente Plutarco Elías Calles Inaugura el Banco de México

01.- 1939 La Alemania Nazi invade Polonia dando inicio a la Segunda Guerra Mundial.

03.- 1934 Se funda el Fondo de Cultura Económica.

04.- 1888 George Eastman patenta la cámara y el rollo fotográfico.

05.- 1946 En el actual Tanzania nace Freddie Mercury cantante de Queen.

06.- 1522 Juan Sebastián Elcano completa la primera vuelta al mundo.

07.- 1946 Primera transmisión televisiva a blanco y negro en México.

12.- 1913 Nace Jesse Owens Atleta Afrodescendiente que ganó cuatro medallas de oro en las olimpiadas de Berlín 1936.

16.- 1827 El Presidente Guadalupe Victoria Celebra por primera vez el grito de Dolores, tiempo después se cambiaría al día 15.

30.- 1765 Nace en Valladolid hoy Morelia el Siervo de la Nación José María Teclo Morelos Pavón y Pérez.

En Obra

USI

Ubicado en Tonalá, Jalisco, se encuentra AXIS, una Nave industrial con las instalaciones de USI, donde Ginsatec se encuentra implementando los siguientes sistemas especiales: Detección,control de accesos y CCTV.

​

Los residentes de obra son: Julio Hidalgo Ibarra, Julio Hidalgo Osuna y Miguel Alejandro Aguilera.

​

Y el avance de obra es del: 65 %

En Obra

Nintendo: De fabricante de cartas a gigante de los videojuegos

Vía: National Geographic

Existe una creencia popular sobre que el nombre de Nintendo significa “deja el destino en manos del Cielo”, pero Hiroshi Yamauchi, presidente de Nintendo durante 53 años y bisnieto del fundador, afirma que no conoce el origen del nombre de la compañía aunque dicho mito representa muy bien el espíritu de la empresa que ha cambiado de rumbo con la finalidad de sobrevivir durante 135 años.

 

Las cartas con las que empezó todo:

Nintendo se fundó el 23 de septiembre de 1889 en Kioto, Japón por Fusajiro Yamauchi con el objetivo de vender naipes japoneses que se usan para distintos juegos de cartas, tras la prohibición en 1882 por el gobierno japonés con los juegos de apuestas y el clan yakuza (la mafia japonesa) que tomó el control de los locales de juego, las hanafuda, que se usaban como pasatiempo, eran de las pocas cosas relacionadas al juego que seguían permitidas; por lo tanto, la compañía se aprovechó de la escases de fabricantes y competencia para lanzar una línea de bajo costo: que era de plástico, mucho más baratas y dirigidas a un público popular, además de su línea tradicional que eran naipes de alta calidad bastante durable.

FdVPAz3XEAIyhEU.jpg

Cartas de Nintendo y Disney

La ventaja de su línea de bajo costo era que podían sacar frecuentemente juegos nuevos con distintas imágenes, promoviendo el coleccionismo entre sus consumidores, después de la Segunda Guerra Mundial entró al mercado occidental, donde estableció un acuerdo con Disney para fabricar cartas con sus personajes.

1485732.jpg

Cartas de Nintendo

464c8a0da2a1d61f3d0f6a706700ffb1.jpg

Hiroshi Yamauchi

En 1950 Hiroshi Yamauchi, asumió la presidencia de Nintendo quien con su visión innovadora y flexible de los negocios a pesar de chocar con directivos de la vieja guardia, demostró que sus apuestas ademas de arriesgadas, eran acertadas.

​

El primer gran cambio se produjo durante la década de los 60, cuando Nintendo siguió con la producción de cartas pero optó por diversificar el negocio, fabricando juegos de tablero para los niños pero apostando por el diseño y creación de juguetes, de corte clásico y electrónico que tuvieron un gran éxito comercial, pero su distribución sufrió un duro revés a partir de la crisis del petróleo de 1973, aumentando los costos del plástico que se utilizaba para la producción.

La crisis provocó más cambios para Nintendo, generando un acuerdo con Mitsubishi, para crear sus primeras consolas primitivas: la línea Color TV-Game, diseñadas para jugar en pantallas; y la exitosa línea Game & Watch, microconsolas portátiles económicas con un único juego y de las cuales salieron casi 60 títulos.

nintendo_tv_game_brochure_03.jpg
Miyamoto-y-sus-creaciones.jpg

Nintendo nos trajo las máquinas arcade y en 1977 el presidente Yamauchi recibió la recomendación de un joven llamado Shigeru Miyamoto quien con apenas 25 años y recién graduado en Artes Industriales, diseñó por su cuenta algunos juguetes que lograron impresionar al presidente de Nintento, por su diseño innovador, razón por la cual decidió contratarle; este hombre es considerado como el padre de tres de las grandes franquicias de la empresa: Donkey Kong, Mario Bros y The Legend of Zelda.

Shigeru Miyamoto

En 1981 el equipo de Miyamoto presentó un juego para arcade en el que el jugador debía subir algunas plataformas mientras esquiva los barriles que le lanza un gorila, creando la famosa franquicia de Donkey Kong.

 

En 1985 se lanza Super Mario Bros que tendría como protagonista al personaje más famoso de Nintendo: Mario. Para crear al famoso fontanero se inspiró en Mario Segale, el propietario de los almacenes de Nintendo América.

 

En 1985, Miyamoto logró un nuevo éxito con la primera entrega de The Legend of Zelda, una saga de rol que le abrió más espacio en el mundo del entretenimiento electrónico.

8bd90926aac94056ab3f67928ab6c997.jpg

Mario Segale, el señor en el que se basaron para crear a Mario.

La historia Nintendo ha estado llena de apuestas arriesgadas en su búsqueda de apostar por algo nuevo; razón por la que ha sobrevivido los 135 años que cumple este mes demostrándonos que en este mundo de constante camino no sobreviven los más fuertes, sino los que se adaptan mejor al cambio.

Historia de Nintendo

La importancia del EPP

La importancia del EPP

El Equipo de Protección Personal (EPP) es un equipo diseñado para proteger a sus usuarios del riesgo ante posibles accidentes que pudieran suceder en el trabajo, los elementos que conforman el EPP de nuestros colaboradores en Ginsatec incluye:

 

  • Casco y Botas de seguridad: Protegen la cabeza y los pies ante la posible caída de objetos.

  • Chaleco reflejante: Da visibilidad al usuario en cualquier ambiente de riesgo o de poca luz, permitiendo salvaguardar la vida de los colaboradores y facilitando la comunicación dentro de la zona de trabajo.

En algunas obras pueden exigir:

 

  • Gafas de seguridad (Para proteger los ojos de partículas aéreas o salpicaduras de líquidos corrosivos)

  • Y tapones auditivos (Para atenuar el ruido al que el trabajador se puede exponer)

 

Es necesario concientizar a nuestros colaboradores sobre el uso de EPP para poder brindar un espacio de trabajo seguro, donde se faciliten instrucciones, se conozcan los procedimientos y se supervisen para asegurarnos de que todos los colaboradores pueden trabajar con seguridad y responsabilidad ya que al utilizar el EPP se reducen los riesgos con los que nos encontramos en el trabajo.

Ramón Arellano, Saúl Antonio Alvarado, Jonathan Alexis Esparza y Saida Nayelli Barajas.jpg

Ejemplo de cómo usar el EPP.

Continuamos aprendiendo siempre

Felicidades a nuestro compañero Jaime Camacho, segurista en Laboratorios PISA, por cumplir con su curso de Paramédico Industrial, donde recibió las herramientas necesarias para la prevención de riesgos laborales.

PHOTO-2024-08-18-16-30-28.jpg
Protección Civil
Receta

Chiles en nogada

CHILES EN NOGADA

Sin duda alguna uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana son los chiles en nogada, por eso te compartimos esta receta, para que en estas fechas puedas dar el grito como se espera.​

​Ingredientes:

  • 1 Pieza Granada (Desgranada)

  • 1/4 Taza Perejil fresco (Picado)

  • 360 Gramos Leche Evaporada

  • 225 Gramos Media Crema

  • 95 g Queso crema (A temperatura ambiente)

  • 5 Cucharadas Azúcar

  • 6 Piezas Chile poblano (Pelados y sin semillas)

  • 300 g Carne de cerdo molida

  • 300 g Carne de res

  • 1/4 Taza Pasas

  • 1/4 Taza Almendra (Sin cáscara y picada)

  • 1/2 Taza Durazno en almíbar (Cortados en cubos)

  • 1 Pieza Manzana gala (Lavada, pelada, descorazonada y cortada en cubos)

  • 2 Piezas Jitomate (Lavados, sin semillas y cortados en cuadros)

  • 1/4 Cucharadita Canela en polvo

  • 1 Cucharada Jugo Sazonador

  • 2 Cucharadas Aceite de maíz

  • 1 1/2 Cucharadita Cebolla en polvo

  • 1/2 Cucharadita Clavos de olor molidos

  • 1/4 Taza Agua

  • 1 1/2 Taza Nuez de castilla pelada

chiles_en_nogada_800x800.jpg

Preparación:​

  1. Para el relleno, licúa los jitomates, la cebolla en polvo, la canela molida, el clavo molido y el agua.

  2. En una cacerola calienta el aceite, fríe la carne de cerdo y res, agrega el Jugo Sazonador, cocina por 10 minutos o hasta que esté cocida, vierte lo que licuaste y cocina por 5 minutos más, agrega el durazno, la manzana, las pasas y las almendras mezcla hasta integrar, retira del fuego y reserva.

  3. Para la nogada, licúa la Media Crema con el azúcar, el queso crema, el consomé de pollo, la nuez de castilla y la leche evaporada, llevar al fuego y reduce.

  4. Rellena cada chile con el relleno, baña con la salsa en nogada y decora con la granada y el perejil. Ofrece.

Día del Maíz

Enchiladas Potosinas

Enchiladas Potosinas

La cocina mexicana es famosa por la gran variedad gastronómica que nos ofrece a pesar de que en su mayoría parte de un mismo ingrediente: El maíz. Para conmemorar el día nacional del maíz, te compartimos esta receta de enchiladas potosinas. Las cuales se destacan por ser fritas y con la masa de maíz mezclada con la salsa preparada, lo cual nos da una masa rojiza con un fuerte sabor a chile que es simplemente deliciosa.

enchiladas-potosinas.jpg

​Ingredientes:

  • 10 chiles anchos desvenados y sin semillas

  • 1 cucharada sopera de mantequilla

  • ¼ pieza de cebolla blanca picada

  • 1½ tazas de queso fresco

  • ½ kilogramo de masa de maíz

  • ½ cucharada sopera de sal

  • 1 cucharada sopera de caldo de pollo en polvo

  • 1 taza de aceite para freír

  • 1 diente de ajo

  • 1 taza de aceite vegetal

Preparación:​

  1. En una plancha caliente pon los chiles anchos y ásalos por ambos lados.

  2. Ponlos en un recipiente con agua caliente y deja que reposen por 20 minutos, después retira del agua y reserva para seguir con la preparación de las enchiladas potosinas.

  3. Derrite la mantequilla en una sartén caliente a fuego medio y añade la cebolla finamente picada para sofreírla, agrega una pizca de sal y una vez que la cebolla esté transparente resérvala.

  4. Pasado el reposo de los chiles, licualos con el ajo, un trozo de cebolla y una pizca de sal. Toma una cucharada de la salsa y ponle a la cebolla sofrita, agregando también el queso fresco, mezclando los ingredientes.

  5. El resto de la salsa agrégala a la masa de maíz para mezclarla perfectamente hasta que la mezcla se vuelva rojiza.

  6. Coloca en la máquina para hacer tortillas una bolita de masa y aplástala con fuerza media para formar la tortilla. Si no tienes una maquina para hacer tortilla, puedes usar un rodillo o aplanar manualmente.

  7. Rellena las enchiladas colocando en un lado la mezcla de cebolla y queso.

  8. Cierra las enchiladas y colócalas en el comal caliente para cocinarlas, debe estar muy caliente para que esta tenga una cocción uniforme.

  9. Para que se doren, deberás freírlas en una sartén con aceite. Tardan aproximadamente 15 minutos.

  10. Cuando ya estén doradas, sácalas del aceite y usa servilletas de cocina para quitar el exceso de grasa.

  11. Puedes ofrecer con crema y queso encima de las enchiladas.

Me-mes del mes

ME-MES DE septiembre

ME-MES DE septiembre

Con la intención de contagiar felicidad, juntamos algunos memes para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

CONDUSEF
EFI_redes sociales_Guia para sanar tu bolsillo.jpg
pexels-pixabay-159304.jpg
CONECTÉMONOS
La Cultura Ginsatec la hacemos todos ¿Te gustaría participar? Déjanos un mensaje y con gusto nos comunicaremos contigo.

¡Gracias por conectar con nosotros!

bottom of page