top of page
Cosecha de calabaza
MGT.png

Octubre

Año 5 Nº56 2023

JL.jpg

CARTA DEL DIRECTOR

CARTA DEL DIRECTOR

Estimados colaboradores:

​

Este mes, te invito a reflexionar la siguiente pregunta:

​

¿Porqué tenemos que conformarnos con lo bueno si podemos aspirar a  lo mejor?

 

Todos nosotros hacemos un buen trabajo todos los días, entonces ¿Por qué a veces las cosas en su conjunto, no nos salen como quisiéramos?

​

Yo creo que la respuesta estará si buscamos cómo es que estamos colaborando como equipo.

​

Y a eso te invito, a fortalecer el trabajo en equipo que hacemos todos. Si el equipo no es fuerte, los esfuerzos individuales se desperdician.

​

SERVIR BIEN A NUESTROS CLIENTES implica que todas las partes de la empresa estén enfocadas en ello, que el equipo solo tenga eso en mente, y que todos lo hagamos bien y de forma coordinada. HAGAMOSLO y cambiaremos las cosas. Y lo primero que se requiere es la voluntad de lograrlo.

 

¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!

 

Jorge Larios

Carta del Director
pexels-vlada-karpovich-7099922_edited_ed

¡Feliz Cumpleaños!

01

Alex Alfredo Flores

GT Cabos

Alonso Varela

GT GDL

02

María Salas

GT GDL

José Ivan Polanco

GT Caribe

03

Teresita Del Niño Jesús Ramírez

GT Caribe

04

Francisco Antonio De La Rosa

GT Caribe

05

Norma Lizbeth Viurquiz

GT GDL

Geovani Aldair Góngora

GT Caribe

07

José Dolores Pérez

GT CDMX

Martín Hernández

GT CDMX

Sergio Mariche

GT Cabos

María Del Rosario Arellano

SERSITEC

08

Irasema Ventura

GT Caribe

09

Octavio Rodríguez

GT GDL

10

Felipe Francisco Velázquez

GT GDL

Martín Alberto Hernández

GT GDL

Victor Angel Castillejos

AVS

11

Judith Iñiguez

SERSITEC

12

Jorge Eduardo Torres

GT GDL

David Enrique Pech

GT Caribe

14

Antonio De Jesús Montes De Oca

GT GDL

Eduardo Herrera

GT Caribe

Maribel Hernández

GT CDMX

15

Andrés Jesús Rodríguez 

GT Caribe

17

Gustavo Ruvalcaba

GT GDL

Fernando Córdova

SERSITEC

18

Salvador Jáuregui

GT Cabos

Jazmín Sara Vázquez

GT CDMX

19

Ivan Anota

GT CDMX

21

Harán Salgado

GT GDL

23

Jesús Villareal

GT CDMX

26

Abisaí Ku

AVS

27

Erick Jarquín

GT Cabos

29

Óscar Vargas

GT GDL

30

Alfonso Virgen

SERSITEC

Marisol Ivette Maya

SERSITEC

¡Feliz Cumpleaños!
El día de...

El día de...

El día de...

01 de octubre – Día del arquitecto:

En México celebramos el Día del Arquitecto por iniciativa del presidente Vicente Fox, quien, propuso la fecha en 2001, para conmemorar a los responsables de crear espacios que sean funcionales para todos sus usuarios, agradeciendo de esta manera su creatividad y talento.

Arquitecto
Pensamiento del hombre en el sofá

10 de octubre - Día mundial de la Salud Mental:

Con este día se pretende aumentar la conciencia sobre los problemas de salud mental que existen en todo el mundo, los expertos en el tema aseguran que la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo es la depresión; de acuerdo con las cifras de la OMS, más de 300 millones de personas la padecen y es una enfermedad que produce angustia e incapacita a la gente para realizar sus actividades diarias, provocando efectos desafortunados sobre las relaciones con familiares y amigos, además de afectar en nuestra capacidad de trabajar y ser productivos.

Se estima que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan. El suicidio es la segunda causa de muerte entre personas de los 15 a los 29 años.

16 de octubre – Día mundial de la Alimentación:

La alimentación es necesaria para que los seres humanos podamos seguir vivos, además la comida es un rasgo que nos identifica dentro de nuestra cultura y une a las personas.

El acceso a la alimentación es un derecho reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por eso se instauró este día para dar a conocer los problemas relacionados con el hambre, así como sensibilizar a las personas contra la desnutrición y los problemas asociados. Durante esta celebración se invita a todos los países a que trabajen y proporcionen los recursos necesarios para erradicar el hambre en el mundo.

Ensalada sana

Más Efemérides... Por Oziel López

Efemérides de octubre:

​

01.- 1958 Se Inaugura la agencia espacial NASA

02.- 1581 Nace en Taxco en el actual estado de Guerrero el dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón.

04 .-1824 Se promulga la primera constitución del México independiente.

10.- 1824 Es proclamado como primer presidente de México el General Guadalupe Victoria, su nombre de nacimiento fue  José Miguel Ramón Aduacto Fernández y Félix.

12.- 1968 Se inauguran los XIX Juegos Olímpicos en México, primeros en ser transmitidos por televisión vía satélite.

13.- 1982 El Mexicano Alfonso García Robles recibe el premio Nobel de la Paz.

22.- 1797 En París André Jacques Garnerin  realiza el primer salto en paracaídas, lo hizo desde un globo aerostático.

31.- 1512 Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina realizados por Miguel Angel.

​

Biografia de Juan Ruiz de Alarcón

Tecnología

Ciudades Inteligentes:
El Futuro de la Vida Urbana

Ciudades Inteligentes:
El Futuro de la Vida Urbana

Por: Harán Salgado

​

Las ciudades inteligentes, impulsadas por la tecnología y la innovación, están transformando la vida urbana en todo el mundo. En esta nota, exploraremos qué son las ciudades inteligentes, sus componentes clave y cómo están mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

1. ¿Qué son las Ciudades Inteligentes?

Las ciudades inteligentes, también conocidas como "smart cities," son áreas urbanas que utilizan tecnología avanzada y datos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, la eficiencia de sus operaciones y la sostenibilidad ambiental. Estas ciudades se caracterizan por su capacidad para recopilar, analizar y utilizar información en tiempo real para tomar decisiones informadas y ofrecer servicios públicos más eficaces.

 

El enfoque en la sostenibilidad dentro de las ciudades inteligentes implica la adopción de prácticas y políticas que buscan reducir el impacto ambiental y promover un desarrollo urbano equitativo y responsable. Esto incluye la implementación de soluciones de movilidad sostenible, la gestión eficiente de recursos como la energía y el agua, la promoción de la conservación de la biodiversidad y la reducción de la contaminación. El objetivo es crear entornos urbanos que sean respetuosos con el medio ambiente y que mejoren la calidad de vida de los residentes a largo plazo sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

 

2. Componentes Clave de las Ciudades Inteligentes:

​A. Conectividad Ubicua: Se refiere a la disponibilidad constante y omnipresente de conexiones de red. En un contexto de ciudades inteligentes, esto implica la presencia de redes de alta velocidad y conectividad en toda la ciudad, lo que permite que dispositivos, sensores y sistemas se comuniquen de manera eficiente y estén siempre en línea. Esta conectividad es esencial para la recopilación de datos en tiempo real y la gestión de servicios inteligentes en una ciudad.

​

B. Infraestructura Inteligente: Uso de sensores para monitorear y mejorar la infraestructura, como carreteras y edificios.

 

C. Movilidad Sostenible: Fomento del transporte público, vehículos eléctricos y soluciones de movilidad compartida.

 

D. Gestión Eficiente de Recursos: Uso de datos para administrar recursos como agua y energía de manera más eficiente.

 

E. Participación Ciudadana: Plataformas digitales que permiten a los ciudadanos participar en la toma de decisiones.

 

3. Beneficios de las Ciudades Inteligentes:

  • Reducción de la congestión del tráfico y la contaminación.

  • Mayor eficiencia energética y reducción de residuos.

  • Mejora en la seguridad pública y respuesta a emergencias.

  • Incremento de la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos.

​

4. Ejemplos de Ciudades Inteligentes:

estas-son-las-mejores-ciudades-del-mundo-en-transporte-publico-segun-time-out.jpg

Singapur, Singapur: Destaca su gestión inteligente del tráfico y sistemas de transporte público.

barcelona-inteligente.jpg

Barcelona, España: Enfoque en la sostenibilidad y la participación ciudadana.

songdo-2.jpg

Songdo, Corea del Sur: Diseñada desde cero como una ciudad inteligente de vanguardia.

5. Desafíos y Consideraciones Éticas:

  • Cuestiones de privacidad y protección de datos.

  • La brecha digital y la inclusión de todos los ciudadanos.

  • La necesidad de estándares y regulaciones claras.

Conclusión:

 

Las ciudades inteligentes representan el futuro de la vida urbana, ofreciendo soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentan las metrópolis modernas. A través de la tecnología, la conectividad y la participación ciudadana, estas ciudades están mejorando la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo la sostenibilidad y creando entornos urbanos más habitables y eficientes. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos éticos y garantizar que nadie quede atrás en esta transformación hacia un futuro más inteligente y sostenible.

Nuestros valores

¿Qué es el servicio al cliente y porqué importa?

¿Qué es el servicio al cliente y porqué importa?

Si vamos a profundizar en el servicio al cliente, debemos tener muy claro los conceptos de cliente externo y cliente interno, el primero se refiere a las personas que compran los productos y servicios que ofrecen la compañía y el segundo se refiere a los colaboradores de una empresa.

 

Si crees que el servicio al cliente es aclarar las dudas del comprador estás en lo correcto, pero el término va más allá de eso, ya que es todo el asesoramiento a tu consumidor, antes, durante y después de que realice la compra.

 

Es toda la relación que va desde el primer contacto con la persona que nos solicita algo hasta la postventa, es la experiencia de la persona y la relación que establecerá con tu persona, es todo el apoyo que ofreces a tus compañeros de trabajo.

 

Más allá de cerrar un trato, también se deben aclarar dudas, escuchar quejas y sugerencias, resolver problemas relacionados con el proyecto en el que se está trabajando y hacer todo lo que podamos para mejorar la experiencia de quien nos buscó mediante conversaciones y contactos que permitan entender mejor sus necesidades, buscando establecer una relación que termine siendo beneficiosa para ambas partes.

 

¿Cuáles son las ventajas de brindar un buen servicio al cliente?

 

Entre las ventajas de brindar un buen servicio al cliente se encuentran:

- Tener una ventaja competitiva.

- Conocer mejor a tu audiencia y ser capaz de anticipar sus necesidades.

- Mejorar los procesos en función de los comentarios recibidos.

- Vender más.

Representante empresarial
Salud Mental

Salud mental:
la clase que nadie nos dio

Salud mental:
la clase que nadie nos dio

Fernando Lemarroy para TEDxTecdeMty

Fernando Lemarroy es Co-fundador y Jefe de Oficina Operativa de The Startop, empresa dedicada a migrar negocios al mundo digital a través de estrategias de marketing.

 

En esta plática nos enseña cómo cuidar nuestra salud mental, anteponiendo sobre todas las cosas nuestro propio bienestar, Fernando habla sobre cómo en la era de las redes sociales, podemos mejorar todo nuestro entorno por medio de la disciplina y hábitos para lograr nuestra mejor versión.

Calabaza en Tacha

Calabaza en Tacha

La receta de este mes es un postre típico mexicano, un dulce de calabaza cocida a fuego lento en una miel dulce de piloncillo con toques de canela y vainilla, que se comienza a preparar tan pronto como llega el otoño.

​

Ingredientes:

  • 3 tazas de calabaza cortada en cubos

  • 3/4 de piloncillo (o 3/4 de taza de azúcar morena)

  • 2 ramitas de canela

  • 1 1/2 taza de agua

  • 1 cucharada de mantequilla

  • 1 cucharada de extracto de vainilla

  • 1 pizca de sal

calabaza-en-tacha-Mexican-candied-pumpkin-4-696x1024-1.jpg

Preparación:

  1. Primero se pela la calabaza, se le quitan las semillas y se corta en cubos de aproximamamente 2,5 cm.

  2. En una olla a fuego medio y añade la mantequilla. Una vez derretida, agrega la calabaza en cubos y cocina durante 5 minutos.

  3. Se agrega el piloncillo, la canela, la vainilla, la sal y el agua, se tapa hasta que el agua comience a hervir. Una vez que esté hirviendo, bájala a fuego lento y vuelve a poner la tapa, pero esta vez deja una pequeña rendija.

  4. Cocer a fuego lento durante 15-25 minutos hasta que la calabaza esté blanda y tierna, pero no pastosa.

  5. Sírvelo caliente y si gustas puedes agregar un poco de leche y puedes decorar por encima con semillas de calabaza para darle un toque crujiente.

Receta
Cuando el reloj marca la una, las calaveras salen de su tumba, Chumbala cachumbala Cuando
Me-mes del mes

ME-MES DE septiembre

ME-MES DE septiembre

Tómate un momento y checa algunos de los memes que juntamos para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

CONDUSEF
EFI_H_Tu tarjeta de crédito- Aliada o Pesadilla_Octubre.jpg
EFI_redes sociales_SNEF 2023_octubre.jpg
pexels-pixabay-159304.jpg
CONECTÉMONOS
La Cultura Ginsatec la hacemos todos ¿Te gustaría participar? Déjanos un mensaje y con gusto nos comunicaremos contigo.

¡Gracias por conectar con nosotros!

bottom of page