top of page
Esqueleto decorado
MGT.png

Noviembre

Año 5 Nº57 2023

JL.jpg

CARTA DEL DIRECTOR

CARTA DEL DIRECTOR

Estimados colaboradores:

​

Este mes, honramos a nuestros seres queridos que han partido, con lo cual también celebramos lo maravillosa que es la vida. Al margen de todos los problemas que podamos tener, hemos de agradecer que estamos vivos y que podemos reir, cantar, bailar, comer, divertirnos, amar, trabajar, disfrutar con la familia, ver una buena película y tantas cosas más que nos producen FELICIDAD. La felicidad de estar vivos.

​

También queremos honrar la vida de nuestro socio y amigo Juan Luis de Limelette, quien fundó junto a Eduardo y yo esta empresa. Sabemos que nos seguirás acompañando gracias al legado que pudimos construir.

​

Espero que disfrutemos mucho leyendo las calaveritas que nuestros compañeros han preparado para todos. Muchas gracias a los participantes y felicidades a los ganadores. Este concurso, ya es parte de nuestras costumbres GINSATEC.

​

Seguimos promoviendo la excelencia en el servicio al cliente, así que vayamos adelante con todo lo que podamos hacer para que el cliente se sienta contento y feliz con nuestro servicio. Es lo que hará que nuestra empresa siga adelante por muchos años más.

 

¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!

 

Jorge Larios

Carta del Director

CARTA a un gran amigo

Diseño sin título.png

   Siempre en los momentos difíciles mis mejores amigos han sido las palabras y las letras, los sentimientos que no puedo expresar en persona fluyen en mis escritos, tantos años, tantas cosas, tanto vivido con una persona, similar y tan diferente, tan cercana y tan lejana, pero a fin de cuentas una presencia en nuestras vidas por tanto tiempo y tan importante, en su forma tan sincera y entregada, intensa como él solo sabia vivir, para "Tate" la vida no tenía matices, era negra o blanca, hasta el tope, quería, amaba y odiaba con todo, sin filtros, sin rencores ni fijones, el era así, complejo pero auténtico, a su manera, como niño descubriendo el mundo, atesorándolo y abrumándolo, era de esas almas de las que ya no hay muchas que se dejan sentir, apasionar y revolcarse en la existencia misma de la vida como es.

​

   La frase que usábamos los que lo conocíamos es que era “Tan noble como necio”, nunca cedía en sus creencias, pero de igual forma quería a todos, aunque no coincidieran, podía dar todo por los demás sin saber que lo estaba haciendo, vivía más para complacer que para su beneficio propio, en su forma y a su estilo logró ser el mejor amigo, el mejor padre y la mejor pareja de todos los que lo conocimos y tuvimos el privilegio de caminar por esta vida juntos.

   

   Se dice que los años y el transcurrir del tiempo te da experiencia y entendimiento de las cosas, en nuestro caso sus amigos y seres queridos después de varias décadas de convivir con él y de compartir esta travesía no es la excepción, Juan Luis fue un ser que vivió la vida intensamente, sin guardarse nada, dándolo todo, daba amor, daba amistad, daba consejos y muchos de ellos, daba plática y mucho de ella, daba controversia y polémica y mucho más de ambas, cuando estabas con él no faltaba silencio, sino lo contrario, sobraba su ímpetu auténtico de compartir su visión de su ser y de la vida, libros inéditos, experiencias fantásticas, historias maravillosas, condes, vizcondes, chevaliers, el valle de los pollitos, tantas anécdotas que nos hicieron gozar de su convivencia, de su interpretación de nuestra realidad que aunque algunos la dudáramos era su realidad y su historia y su regalo para todos los que lo conocimos.

​

   La vida nos regala pocos amigos y seres sinceros y queridos y Juan Luis sin duda puedo decir desde el corazón que ha sido uno de ellos, él tuvo la gran virtud de desvivirse por los demás, por tratar de dar lo mejor para todos, si era cocinando, organizando un evento, una reunión, el siempre tratar de unir a su comunidad cercana y querida, él siempre estuvo al pie del cañón  regalándonos momentos irrepetibles y mágicos.

​

  Querido TATE, Pompidou, Jean Louis François-Joseph Guy, gracias por todas tus bendiciones y generosidades, por tu cariño infinito e incondicional, por tu amistad sincera y transparente, por enseñarnos que la vida hay que vivirla y disfrutarla, sin importar quiénes somos ni de dónde venimos, que todos somos iguales y venimos a este mundo a compartir y gozar, nos vas a hacer  mucha falta, te vamos a extrañar eternidades pero nos quedamos con el aprendizaje que nos regalaste del amor a la vida y a los seres que queremos, atesorar lo que es importante y vivir plenamente, gracias, muchas gracias por todo lo que nos diste y nos compartiste, tu legado estará escrito en nuestras historias de tu influencia innegable en nuestra vidas, siempre estarás con nosotros, serás parte de los siguientes capítulos de tanta gente a la que tocaste, no te fallaremos, honraremos tu historia y tu amistad hasta el final, nos vemos pronto para abrazarte de nuevo y como tu decías: "Todo es relativo y nos volveremos a encontrar".


   Buen viaje mi querido amigo, gracias por todo, vete en paz a tu destino que pronto te encontraremos y celebraremos esta gran experiencia que hemos vivido y compartido.

​

Eduardo Levy

pexels-vlada-karpovich-7099922_edited_ed

¡Feliz Cumpleaños!

03

Silvia Martínez

GT GDL

Carlos Pérez

SERSITEC

Silvio Javier Ventura

GTN

07

Oziel López

GT GDL

08

Luis Enrique Cruz

GT GDL

10

Jesús González

GT GDL

11

Jorge Iván Gutiérrez

SERSITEC

Francisco Javier Palancares

GT CDMX

12

Juan Manuel Hernández

SERSITEC

13

Carlos Alberto Sánchez

AVS

16

Fidencio Cid

SERSITEC

17

Julio César Santiz

GT Caribe

Manuel López

GT Caribe

18

José Humberto Pineda

GT GDL

Jorge Luis Toribio

GT Caribe

20

Fabián Osvaldo Chicho

GT CDMX

21

Luis Fernando Águila

GT GDL

22

Juan Pablo Rodríguez

GT CDMX

César Edmundo Mejia

GT CDMX

Antonio Nieto

GT GDL

23

Christian Roberto De La Cruz

SERSITEC

Alexis Castillo

GT CDMX

24

Yasmin Alejandra Vargas

SERSITEC

Manuel Galileo Ramírez

SERSITEC

25

Luis Enrique Salinas

GT GDL

26

Jorge Brian López

GTN

27

Rodolfo Salinas

GTN

28

Victor Hugo Hernández

GT GDL

29

Jesús Alonso Botello

SERSITEC

Ricardo Robles

GT Caribe

30

Andres Peñaloza

SERSITEC

¡Feliz Cumpleaños!
El día de...

El día de...

El día de...

1 y 2 de noviembre – Día de muertos:

Esta tradición mexicana celebrada el 1 y 2 de noviembre en la que se honra la memoria de los muertos se originó de una mezcla entre las celebraciones católicas y las costumbres.

 

En la visión indígena, el Día de los Muertos implica el tránsito de las ánimas, que regresan con los mortales para convivir con sus familiares y compartir los alimentos que se les ofrece en los altares y de acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, a los adultos.

 

Aunque en cada región se celebra de manera diferente, todas coinciden en la importancia de poner un altar como ofrenda para recordar a sus seres queridos que ya no se encuentran con nosotros.

IMG_0391.jpg

16 de noviembre – Día mundial de la gastronomia mexicana:

f6b8dd33-e9ec-41d7-bd03-760625eba734_source-aspect-ratio_default_0.jpg

Desde 2016 se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana debido al decreto que hizo la Secretaría de Turismo para reconocer la creatividad y diversidad de la comida típica mexicana, que desde 2010 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

En este día celebramos a nuestra tierra, sus productos, las técnicas de cocina y el trabajo que va desde los productores hasta los cocineros, encargados de representar nuestras tradiciones a través de los platillos que diariamente podemos disfrutar los mexicanos.

 

Y es que para hablar de la comida mexicana es necesario mencionar: los colores, aromas y sabores que podemos encontrar en los granos, chiles, hierbas y vegetales que son la base de nuestra alimentación y que por medio de recetas terminan transformándose en salsas, moles, sopes, tamales, atoles con ayuda de los utensilios que usan técnicas y procesos muy específicos para lograr una cocina incomparable que forman parte de nuestra identidad y cultura.

20 de noviembre Revolución Mexicana

Este conflicto armado inició el 20 de noviembre de 1910, los antecedentes del conflicto se remontan a la situación del país bajo el porfiriato, dictadura que ejerció Porfirio Díaz durante 35 años (1876-1911) en dicho periodo hubo un notable crecimiento económico y estabilidad política, pero esto se logró con altos costos sociales que afectaron a los más desfavorecidos y a los opositores del régimen de Díaz.

detalle-del-mural-de-artista-diego-riveral-con-el-famoso-eslogan-de-emiliano-zapata-tierra

Más Efemérides... Por Oziel López

Efemérides de Noviembre:

​

3.- 1792 En la Nueva Galicia hoy Estado de Jalisco se funda la Universidad de Guadalajara.

8.- 1519 Hernán Cortés es recibido por Moctezuma en las inmediaciones de La Gran Tenochtitlán.

9.- 1989 Caída del muro de Berlín.

12.- 1651 Nace en San Miguel Nepantla Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz.

17.- 1869 Se Inaugura el Canal de Suez permitiendo la navegación entre Asia y Europa desde el Mediterráneo y el Mar Rojo.

18.- 1928 En el cortometraje animado Steamboat Willie aparece por primera vez Mickey Mouse.

24.- 1859 Charles Darwin publica el Origen de las Especies.

27.- 1838 Inicia La Guerra de los Pasteles, conflicto entre México y Francia.

En Obra

torre del prado

Torre del prado

Ubicado en Zapopan, Jalisco se encuentra la torre de departamentos “Torre del Prado” donde Ginsatec se encuentra instalando los siguientes sistemas: CCTV, Detección de incendios, Voz-Datos y Control de accesos.

 

El residente de obra es: Ramón Arellano y el porcentaje de avance de obra es del: 80 %

 

Te compartimos algunas fotos para que conozcas el avance de la obra.

Nuestra cultura

La empatía en el servicio al cliente

La empatía en el servicio al cliente

Para dar un buen servicio al cliente es necesario basarnos en la empatía y esto va mas allá de “ponerse en los zapatos del cliente”. A nadie le gusta que le hablen de mala manera, le entregen productos o servicios mal hechos, con un empaque o en una instalación en mal estado o que no se brinde la información necesaria para darle confianza al cliente. Todo esto es parte de la mercadotecnia intangible y tiene como objetivo brindar satisfacción a través de las buenas impresiones que nos deja un buen servicio. Por lo que el manejo de este tipo de mercadotecnia requiere de esfuerzos diferentes a la mercadotecnia de un producto que es tangible en donde el cliente sólo con ver su empaque puede tomar una decisión de compra.

 

El valor es la diferencia entre los beneficios recibidos a cambio del costo del servicio y va mas allá de lo que cuesta monetariamente ya que engloba todo el proceso que tiene que realizar el cliente para obtenerlo. Dependiendo del proceso el cliente decide si los beneficios que obtuviene son mayores a los costos y toma la decisión sobre donde realizar su compra.

 

La empatía con el cliente debe tener los siguientes puntos:

a) Fácil acceso a la empresa y sus empleados

b) Buena comunicación, entre clientes y proveedores, manteniéndolos informados.

c) Conocer al cliente para comprender sus necesidades.

En un mundo en el que vivimos llenos de estrés, estamos ávidos de un buen trato, por eso debemos conocer las necesidades de nuestros clientes y tratar de satisfacerlas mientras los consientes mediante detalles que pueden marcar la diferencia, mostrando la calidad que se ofrece y consiguiendo la ventaja competitiva que todas las empresas necesitan para acaparar el mercado.

 

Debido a la globalización, el acceso a la información y la facilidades con la que contamos hoy en día, los detalles que se dan al cliente para que se sienta consentido y hacerlo sentir que ha recibido un plus son los que propiciarán la elección final del mercado.

 

Además un cliente satisfecho es un cliente agradecido que volverá a solicitar de nuestros servicios.

shutterstock_1731284125_0.jpg
Salud Mental

Semana Rosa

Semana Rosa

En el marco del 19 de Octubre, el “Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama”, tuvimos en Ginsatec “La semana rosa” del 16 al 20 de octubre.

Bajo el lema: “Revisión es Prevención” se buscó concientizar a nuestros colaboradores sobre la importancia de una revisión temprana para prevenir el cáncer de mama, brindando información sobre los síntomas de dicha enfermedad y los pasos para realizar un auto examen preventivo; ya que de acuerdo a las cifras del Gobierno de México, en el 2020, de las 7 mil 880 defunciones registradas por cáncer de mama, 58 casos correspondieron a hombres. Debido a una mayor asociación de este cáncer con el antecedente familiar y a la exposición de hormonas femeninas la tendencia se ha mantenido constante.

Te compartimos algunas fotos del 19 de ocubre, donde se invitó a los colaboradores a vestirse color de rosa para hacer visible el padecimiento.

Pambazos

Pambazos

El pambazo es un emparedado mexicano relleno de papa con chorizo. El nombre proviene del pan que usa: el pan bazo y aquí te dejamos la receta para que puedas prepararlos ya sea para celebrar la revolución mexicana o el "Día Mundial de la Gastronomía Mexicana"

​

Ingredientes:

  • Pan para pambazo (Se puede encontrar en algunos supermercados de tu ciudad)

  • 400 gramos de Chorizo

  • 4 Papas

  • 7 Chiles guajillos

  • 1/4 Cebolla

  • 1 diente de Ajo

  • Agua

1366_2000.jpg

Preparación:

  1. Primero coce las papas en suficiente agua hasta que queden suaves.

  2. Ya que estén listas machácalas para hacerlas puré

  3. Fríe el chorizo y agrega el puré para hacer una mezcla de papa con chorizo.

  4. Para la salsa, sumerge los chiles en agua caliente por alrededor de 20 minutos y después licúalos con la cebolla el ajo y un cuarto de taza del agua que se uso para suavisar los chiles.

5. La salsa se elabora suavizando los chiles y licuándolos con la cebolla, el ajo y un cuarto de taza del agua con la que se suavisaron los chiles.

6. Abre los pambazos y rellénalos con la mezcla de papa y chorizo, báñalos en la salsa y fríelos en un sartén hasta que queden doraditos de ambos lados, sirve con lechuga, crema y salsa.

Receta

Concurso anual de calaveritas ginsatecas

En cuanto llega la víspera del día de muertos podemos encontrar a personas disfrazadas de calaveras por la calle, pero también las encontramos en las artesanías que decoran las casas, sin dejar de lado a las de chocolate y azúcar, tampoco pueden faltar las literarias.

Es común que como parte de la celebración de los días 1 y 2 de noviembre se escriban entre familiares, amigos y conocidos epitafios bromistas conocidos como “Calaveritas literarias”, estos textos se encargan de mostrarnos la realidad con un estilo irreverente aprovechando lo honesto que llega a ser la muerte.

 

En Ginsatec hicimos nuestro concurso anual de Calaveritas Literarias y te queremos compartir a las ganadoras:

1st-2nd-3rd-medal-first-place-second-third-award-winner-badge-guarantee-winning-prize-ribb

Karen Montserrat Martínez Cuevas

GT GDL

1st-2nd-3rd-medal-first-place-second-third-award-winner-badge-guarantee-winning-prize-ribb

Daniel Alejandro Hernández Hernández

GT Caribe

2.png
1st-2nd-3rd-medal-first-place-second-third-award-winner-badge-guarantee-winning-prize-ribb

Athziri Lomelí García

GT GDL

24.png

eL RESTO DE LAS PARTICIPANTES

Calaveritas GT
Me-mes del mes

ME-MES DE noviembre

ME-MES DE noviembre

Tómate un momento y checa algunos de los memes que juntamos para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

CONDUSEF
EFI_H_Aguas con los gastos en servicios digitales Octubre.jpg
pexels-pixabay-159304.jpg
CONECTÉMONOS
La Cultura Ginsatec la hacemos todos ¿Te gustaría participar? Déjanos un mensaje y con gusto nos comunicaremos contigo.

¡Gracias por conectar con nosotros!

bottom of page