

Marzo
Año 4 Nº37 2022

CARTA DEL DIRECTOR
CARTA DEL DIRECTOR
Estimados colaboradores:
Me da mucho gusto saludarlos a todos esperando que ustedes y sus familias estén de maravilla.
Entiendo que siempre hay retos y dificultades en nuestro caminar pero no por ello dejamos de reconocer lo maravillosa que es la vida y que hay que agradecer siempre el estar aquí y el poder compartir con todos ustedes este camino, y es que la vida se gana trabajando.
Y en este andar nos impulsa la pasión que sentimos por lograr nuestras metas, por realizar nuestros sueños y por compartirlos con quien amamos. La pasión es esa energía y fuerza que nos mueve y nos impulsa hacia eso que queremos y que nos mantiene sonrientes, entusiastas y enfocados, aunque cueste trabajo lograrlo y aunque tengamos dificultades. Con pasión y constancia lograremos cosas increíbles y en GINSATEC, la pasión nos mueve.
En este mes de marzo celebraremos el día internacional de la Mujer y el día de la Felicidad. Son dos eventos que nos motivan a buscar una sociedad más equitativa, más justa y más feliz, porque a nosotros nos apasiona contagiar felicidad y porque nuestro propósito es mejorar la experiencia de vida de todos con los que interactuamos.
¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!
Jorge Larios
¡Feliz Cumpleaños!
01
Juan Eduardo Delgado
GT CDMX
Guillermo Canul
GT Caribe
02
Eduardo González
GT GDL
Carlos González
GT GDL
03
Víctor Hugo Cruz
GT Caribe
Arturo Abelardo Trejo
GT Caribe
04
Rogelio Alejo
GT GDL
Lucio Adrián Kanxoc
GT Caribe
05
Luis Efraín Pat
GT Caribe
06
Eduardo Levy
GT GDL
Martin Jiménez
GT Caribe
07
Jesús Adán Rodríguez
GT GDL
Limber Chan
GT Caribe
08
Andrés Peredo
GT GDL
Misael Pérez
GT CDMX
09
Zariff Keneth Reyes
GT Puebla
10
Arturo Pérez
GT CDMX
11
César Méndez
GT CDMX
12
Julio César Hidalgo Ibarra
GT GDL
14
Francisco Rodríguez
GT Cabos
Sergio Alberto Uicab
GT Caribe
Alexis De La Rosa
GT Caribe
Miguel Leonardo May
GT Caribe
15
Lorena Ruiz
GT GDL
Estela Argelia Espinosa
GT Caribe
16
Ignacio Valdez
GT GDL
Abraham De La Cruz
GT GDL
Heriberto Martínez
GT Puebla
17
Armando Pérez
GT GDL
Gustavo Omar Aguilar
GT Caribe
18
Ericka Zumaya
GT Norte
19
Guillermo Domínguez
GT CDMX
20
Alejandra Flores
GT GDL
Logan Ramírez
GT GDL
Roberto Sepúlveda
GT Norte
21
Carlos Alberto Jiménez
GT GDL
Benito Kinil
GT Caribe
Francisco Chi
GT Caribe
22
Iván Gerónimo
GT Caribe
23
Sergio Varela
GT CDMX
24
Manuel Jesús Pech
GT Caribe
25
Martín García
GT GDL
Jonathan Vázquez
GT Norte
26
Óscar Josué Avendaño
GT GDL
José Daniel Quintana
GT CDMX
28
Maura Berenice Aguilar
GT Caribe
29
José Manuel Chávez
GT GDL
30
José Benjamín Armando García
GT CDMX
José Ricardo Morales
GT Caribe
31
José Manuel Alcántara
GT CDMX

El día de...
El día de...
8 de marzo – Día Internacional de la Mujer:
Este día se conmemora para proteger y hacer efectivos los derechos de las mujeres, garantizando que puedan alcanzar su máximo potencial, incrementar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo mientras se visualiza la desigualdad y discriminación que viven las mujeres en todo el mundo, incluyendo la brecha salarial.
.jpeg)

20 de marzo – Día Mundial de la felicidad:
En el 2012 la ONU decretó que el 20 de marzo de cada año se celebraría el Día Internacional de la Felicidad para reconocer su importancia y obtener el bienestar como una aspiración universal de los seres humanos, recordándonos la importancia de su inclusión en las nuevas políticas de gobierno. Dicha resolución inició en Bután, un país que desde 1970 reconoce a la felicidad nacional sobre los ingresos nacionales, priorizando la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto.
26 de marzo – Hora del Planeta de 20:30 - 21:30 hrs.:
La hora del planeta es una iniciativa de la asociación World Wildlife Fund (WWF) para proteger a la naturaleza del cambio climático. Este movimiento consiste en apagar las luces y desconectar los aparatos eléctricos durante una hora en un momento previamente establecido con la finalidad de crear conciencia y adoptar nuevas medidas frente al cambio climático, las emisiones contaminantes, el ahorro energético y la contaminación lumínica.

Más Efemérides... Por Oziel López
Marzo:​
​
4.- 1678 Nace Antonio Vivaldi compositor veneciano de música barroca, autor de Las cuatro estaciones.
6.- 1836 En el marco de la Revolución de Texas: El ejército mexicano al mando de Antonio López de Santa Anna captura El Álamo después de 13 días de asedio.
6.- 1475 Nace Michelangelo Bounarroti (Miguel Ángel) arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, autor del David, la Piedad y la creación de Adán.
6.- 1869 Dimitri Mendeleyev presenta la tabla periódica de elementos en la sociedad química de Rusia.
7.- 1876 Alexander Graham Bell Patenta el Teléfono
13.- 1781 se descubre el planeta Urano
20.- 1916 Albert Einstein publica el artículo sobre teoría de la Relatividad.
21.- 1806 Nace Benito Juárez político y presidente de México.
28.- 1895 Nace Ángela Ruiz Robles, maestra, escritora e inventora española, precursora del libro electrónico.
30.- 1853 Nace Vincent van Gogh, pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.
31.- 1889 Se inaugura oficialmente la Torre Eiffel, que se convierte en un icono global de Francia y es una de las estructuras más reconocibles del mundo.
Voz y datos
Voz y datos
Por: Ricardo Sánchez
El switching tradicional funciona gracias al equipo activo, que es el encargado de distribuir en forma activa la información a través de la red, algunas de las partes que lo componen son el conmutador y los switches de red.
El equipo pasivo son los componentes de telecomunicación que permite conectar todos los enlaces en la red de datos, se compone por accesorios de cobre y fibra óptica, el site y los racks, al equipo pasivo también se le conoce como cableado estructurado y es la parte del sistema que hace posible la administración de la red.
Los switches enrutan toda la información de los Sistemas Especiales tales como: Control de Accesos, CCTV, WiFi, VoIP, Detección, Automatización e IPTV. Algunos de los equipos centrales cuentan con la capacidad de conectarse a la nube y aunque muchos de los sistemas requieren cableado también hay otros que además funcionan de manera inalámbrica a travez de la red WiFi.
Para lograr una instalación más limpia es importante mantener el orden de los cables y también se debe considerar la rotulación detallada, para que en un futuro sea más fácil identificar dónde se encuentran las fallas.
Por su parte, telefonía es la comunicación por voz en el interior de una construcción, para este sistema se requiere de un conmutador, es ideal para hoteles y oficinas. Como siempre es requerido realizar llamadas al exterior del edificio, es necesario solicitar con alguna compañía (Carrier) los servicios de telefonía e Internet.
A continuación damos un diagrama de cómo se ve este sistema en un edificio.

Cultura organizacional
"La pasión nos mueve"
​
Stephen R. Covey nos dice sobre la pasión en su libro "El 8º hábito":
"La pasión nace del corazón y se manifiesta en forma de optimismo, entusiasmo, conexión emocional, determinación. Alimenta un impulso implacable. El entusiasmo está profundamente arraigado en la capacidad de elegir, no en las circunstancias. Para quien siente entusiasmo, la mejor forma de predecir el futuro es crearlo. En el fondo, el entusiasmo se convierte en un imperativo moral, haciendo que la persona forme parte de la solución en lugar de ser parte del problema de sentirse desesperada e impotente...
​
La clave para crear pasión en nuestra vida es hallar nuestro talento personal, nuestro papel y nuestro propósito en el mundo. Es fundamental que nos conozcamos a nosotros mismos antes de decidir cuál es el trabajo que queremos hacer.
​
Dedicamos gran parte de nuestro día a trabajar, por lo que hacerlo con motivación es clave para vivir nuestro día a día con calidad. Trabajar con pasión aporta muchos beneficios profesionales pero también personales.
​
Te contamos 10 beneficios de trabajar en algo que te apasiona:
​
1. Sentirte más satisfecho contigo mismo
Dedicamos muchas horas a trabajar para obtener ingresos y vivir bien, por lo que si trabajamos en algo que nos gusta, la satisfacción personal es mucho mayor.
2. Mejorar tu estado mental
Encontrarnos bien mentalmente y tener energía para afrontar nuestras jornadas es esencial, por lo que haciendo lo que nos gusta también mejoramos nuestra salud.
3. Ser más productivo
Está demostrado que nuestro rendimiento es mayor cuando lo que hacemos no es por obligación sino porque nos gusta de verdad.
4. Sentir ganas de seguir aprendiendo y mejorando
Cuando disfrutas con lo que haces tienes la necesidad de seguir aprendiendo y ampliando tus conocimientos para mejorar y avanzar.
5. Aprender a gestionar tu tiempo
Lo importante no es llegar a la meta rápido sino saber cómo llegar y disfrutar del camino mientras se avanza.
6. Estar más motivado
La motivación es clave para desarrollar nuestras tareas y conseguir nuestros objetivos.
7. Convertirte en fuente de inspiración
Las buenas energías se contagian por lo que es importante rodearte de personas positivas que te inspiren y a las cuales tú también puedes inspirar. El optimismo nos llevará a alcanzar nuestras metas y a no ver nada como imposible.
8. Ser un líder eficaz
Si haces algo que te apasiona y crees en ello transmitirás a tu equipo el entusiasmo necesario para desarrollar el trabajo en grupo y a nivel individual.
9. Aumentar tu creatividad
Aunque muchos creen que la creatividad es propia de ciertos trabajos, potenciar nuestras habilidades creativas aportará beneficios a nuestro presente laboral y nos puede abrir nuevos caminos y oportunidades.
10. Mejorar nuestra calidad de vida
Al salir del trabajo cuando haces algo que te gusta, la energía positiva y la pasión se trasladan también al ámbito personal, donde podremos disfrutar al máximo de los nuestros y del tiempo libre.
​
​
.jpg)
¿Cómo evitar la violencia urbana?
Por: Roberto Silva
Primera parte: Preparación del asalto y cómo prevenirlo
​
No hay una fórmula que garantice nuestra seguridad personal al máximo pero el 90% de los casos se pueden evitar si vamos un paso adelante con la prevención. Por esta razón es importante hablar de cómo mantenernos seguros.
​
La preparación del asalto puede tomar varios meses o apenas unos segundos y consiste en los siguientes pasos:
-
Identificación del blanco: Es cuando el asaltante elige a su víctima.
-
Vigilancia: Es cuando él analiza la situación para poder llevar a cabo el ataque, este es el mejor momento para impedir un asalto.
-
Planeamiento: Con toda la información recabada el asaltante decide cómo será el ataque.
-
Ataque: Es cuando el asalto sucede, en este momento ya no se puede hacer nada por defenderte y lo mejor que podemos hacer por seguridad es dejar que el asaltante se vaya, ya que reaccionar es una práctica de alto riesgo.
​
Considera que el delincuente no quiere exponerse, por eso durante el asalto estará nervioso y con miedo, siempre elige a sus víctimas y se irá por lo más fácil que es el más desprevenido.
Por esta razón si vas caminando por la calle se recomienda que observes el comportamiento de las personas que pasan cerca de ti y mantente alerta si ves a alguien que tiene las manos escondidas en los bolsillos.
​
Para prevenir un asalto es importante dejar de creer que eso no nos puede pasar a nosotros y mantenernos alerta es clave en la prevención, algunas de las recomendaciones son:
​
-
Camina observando todo lo que sucede a tu alrededor, también detrás de ti.
-
Si ves a alguien sospechoso observa sus manos.
-
Procura mantener una distancia considerable entre tú y el sospechoso, si detectas que alguien te está siguiendo o viene hacia ti cambia de acera y observa cómo se comporta, lo más importante es no dejar que se cierre el espacio entre ustedes.
-
Si la otra persona también cambia de acera busca refugiarte en un lugar concurrido o donde puedas encontrar a un policía, si no encuentras nada cambia de dirección, tomar otro camino puede ayudar.
-
De ser necesario corre, el delincuente quiere pasar desapercibido y si tú lo descubres antes de que actué se irá rápido en búsqueda de otra víctima.
Espera nuevos consejos para prevención de asaltos el próximo mes.

Ejercicios respiratorios para recuperación de COVID-19
Ejercicios respiratorios para recuperación de COVID-19
La UNAM nos ofrece una serie de 10 videos que duran entre 15/20 minutos para enseñarnos cómo aumentar la capacidad pulmonar y la respiración pulmonar en una serie de ejercicios sencillos basados en la danza.
​
El programa busca que practiquemos la respiración natural para mejorar nuestra capacidad pulmonar y fortalecer el sistema respiratorio tras haber sido contagiados de COVID-19.
​
Las cápsulas se encuentran disponibles en Youtube y los maestros ilustran cada actividad para que sean fáciles de realizar y además de trabajar en la respiración nos ayudan en aspectos mentales, de relajación y fortalecimiento muscular.
​
Los creadores del material aseguran que debido a la pandemia mucha gente ha buscado consejos para mejorar su respiración, pero la mayoría de estos videos contienen errores que podrían empeorar la salud a largo plazo.
Aquí te dejamos el primer video, para ver el resto de los ejercicios solo haz clic en el nombre del video y serás re direccionado a la lista de reproducción de Teatro UNAM.
ME-MES De marzo
mE-MES DE Marzo
Tómate un momento y checa algunos de los memes que juntamos para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.




El cuarteto de la felicidad
El cuarteto de la felicidad
Esta científicamente comprobado que la felicidad es un proceso químico y nuestro cerebro produce 4 sustancias que lo hacen posible y son conocidas como “El cuarteto de la felicidad” conformado por la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. Cada químico tiene un trabajo especial y se apaga cuando el trabajo se ha realizado.
.jpeg)
1.- Endorfinas: Son un analgésico natural, nos ayudan a tolerar el dolor físico y se liberan cuando comemos algo picante o vemos películas tristes. También cuando: bailamos, cantamos o trabajamos en equipo.
Guadalajara
2.- Serotonina: Fluye cuando te sientes importante, recordando cosas felices, viendo fotos viejas o hablando con un amigo, también cuando nos exponemos a la luz del sol, recibiendo masajes o cuando hacemos ejercicio.

Cancún

3.- Dopamina: Tiene que ver con la motivación y se dispara tanto cuando damos el primer paso rumbo a un objetivo como cuando lo cumplimos, para elevarla se recomienda fijarnos metas a corto plazo y celebrarlas cuando las cumplimos.
Cancún
4.- Oxitocina: Es “la hormona del abrazo” e impulsa el desarrollo cerebral, nos ayuda a tener la confianza y se obtiene cuando abrazamos, damos o recibimos un regalo y al construir relaciones emocionales sanas.

CDMX

