

Marzo
Año 6 Nº61 2024

CARTA DEL DIRECTOR
CARTA DEL DIRECTOR
Estimados colaboradores:
​
A todos les mando un saludo y les deseo lo mejor para ustedes y sus familias.
​
Este mes de marzo, vamos a enfocarnos en CONTAGIAR FELICIDAD. Los invito a eliminar de nuestro lenguaje y actitudes cualquier aspecto pesimista o negativo. Dediquémonos a sonreír, a saludar, a dar gracias, a reconocer todo lo bueno que hacemos y recibimos, a contar cosas buenas y positivas.
​
Y también los invito a apoyar y participar en medir lo que hacemos, ¿Cómo? ¿Y eso que tiene que ver con la felicidad? Me doy cuenta que cuando logramos cumplir nuestros objetivos, nos sentimos satisfechos y orgullosos. SIN DUDA ESO NOS DA FELICIDAD; y me refiero a cualquier campo de nuestra vida. Esto se alinea perfectamente con nuestra idea de medir lo que estamos haciendo para poder mejorarlo. No le tengamos miedo a ver en dónde estamos, para poder saber cuánto nos falta para poder llegar a donde queremos.
​
Si paso a pasito avanzamos, algún día lograremos esa meta que nos hemos fijado, se los garantizo.
​
No perdamos la brújula y sigamos adelante. Queremos que todos en GINSATEC seamos felices y podamos mejorar la experiencia de vida de todos nosotros y nuestros seres queridos.
¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!
Jorge Larios
Contagiamos felicidad
Según la ONU el día 20 de marzo es el “Día Internacional de la Felicidad” y aprovechando que uno de nuestros valores es "Contagiamos felicidad", el equipo de Gente y Cultura compartirá todos los lunes de marzo un consejo práctico para fomentar la felicidad en la cotidianidad.
​
Dichos consejos te llegarán por correo, Bitrix y Whatsapp, esperamos que puedas seguirlos y disfrutar de esta emoción primaria que sin duda alguna mejora nuestra experiencia de vida.

La Asamblea General de la ONU decretó que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno
La felicidad es un estado emocional positivo en el cual experimentamos alegría, placer, satisfacción y bienestar en nuestra vida. Es el resultado de alcanzar metas, estar cerca de personas queridas, disfrutar de actividades que nos gustan, sentirnos en armonía con nosotros mismos y con el entorno, entre otros factores. La felicidad es un componente fundamental del bienestar y la calidad de vida de las personas.
Contagiar felicidad es un aspecto fundamental para garantizar el bienestar y la satisfacción de los que nos rodean. Contagiar felicidad se traduce en una mayor productividad, creatividad y eficiencia. Cuando nos sentimos felices en nuestro trabajo, somos más propensos a trabajar en equipo, a colaborar de manera efectiva, a asumir responsabilidades a formar lazos familiares con nuestros compañeros y a dar lo mejor de nosotros para alcanzar los objetivos
Hay muchas maneras de transmitir felicidad a los demás. Algunas formas incluyen:
1. Mostrando agradecimiento y mostrando interés genuino en los demás.
2. Compartiendo momentos alegres y positivos con amigos y familiares.
3. Realizando actos de bondad y generosidad hacia los demás.
4. Siendo optimista y positivo en todas las situaciones.
5. Mostrando empatía y apoyo a los demás en momentos difíciles.
6. Haciendo reír a los demás y compartiendo el humor.
7. Creando un ambiente positivo y acogedor en tu entorno.
8. Celebrando los logros y éxitos de los demás.
9. Transmitiendo amor y cariño a través de gestos y palabras.
10. Siendo auténtico y sincero en tus relaciones con los demás.
En resumen, la felicidad es un estado emocional y mental que tiene un impacto positivo en diversos aspectos de nuestra vida, incluyendo la salud, las relaciones personales, la productividad y la calidad de vida. Por lo tanto, es importante cultivar la felicidad y buscar activamente formas de alcanzarla en nuestro día a día.
​
Judith Iñiguez - SERSITEC

¡Feliz Cumpleaños!
01
Fortino Félix Noriega
GT CDMX
Guillermo Canul
GT Caribe
02
Carlos Manuel González
GT GDL
03
Arturo Abelardo Trejo
GT Caribe
04
Rogelio Alejo
GT GDL
Ivonne Basurto
GT CDMX
05
Mario Omar Zapien
GT Cabos
06
Martín Jiménez
GT Caribe
07
Roberto Arturo Villegas
GTN
08
Misael Pérez
GT CDMX
11
César Méndez
GT CDMX
12
Julio César Hidalgo Ibarra
GT GDL
14
Alexis De La Rosa
GT Caribe
Miguel Leonardo May
GT Caribe
Gustavo Omar Aguilar
GT Caribe
15
Lorena Ruiz
AVS
Estela Argelia Espinosa
GT Caribe
17
Armando Pérez
SERSITEC
18
Ericka Zumaya
GTN
19
José Manuel Poot
GT Caribe
Anazario López
GT Caribe
20
Roberto Sepúlveda
GTN
María Alejandra Flores
SERSITEC
21
Francisco Chi
GT Caribe
23
Emmanuel Ibarra
AVS
Sergio Varela
GT CDMX
24
Leonel Alejandro Navarro
AVS
25
Jonathan Vázquez
GTN
29
José Manuel Chávez
GT GDL
30
José Ricardo Morales
GT Caribe
El día de...
El día de...
8 de marzo - Día Internacional de la Mujer:
En la búsqueda por alcanzar la igualdad de género y el bienestar de las mujeres y niñas en todos los ámbitos es fundamental para generar economías prósperas y conseguir un planeta saludable.
Sin embargo nos enfrentamos a un desafío clave: Tan solo un 5% de la ayuda gubernamental mundial va destinada a acabar con la violencia de género y se invierte menos del 0,2% en su prevención.
Es importante reconocer su participación en la sociedad y su desarrollo como personas, en búsqueda de igualdad con el hombre.


20 de marzo - Día Internacional de la Felicidad:
Este día se celebra con el objetivo de educar y concientizar sobre la esencia de lo que nos hace humanos: la búsqueda constante de satisfacción en nuestra vida, más allá de ser un sentimiento efímero, la felicidad es un derecho fundamental que se encuentra ligado al desarrollo sostenible y al bienestar global.
Es un viaje compartido que a través de la solidaridad y la conexión con otras personas nos brinda momentos profundos y significativos, es por eso este día se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre lo que nos hace felices a nosotros y a nuestros seres queridos.
22 de marzo – Día Internacional del Agua:
Si el agua escasea, se contamina, si existe un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países; mientras recibimos los impactos del cambio climático y crece la población, existe la necesidad de unirnos para proteger y conservar nuestro recurso más preciado del cual depende la salud pública y la prosperidad, los alimentos y la energía,
Si nos unimos en temas relacionados al agua, creamos un efecto en cascada positivo, que promueve la armonía y la prosperidad por esa razón debemos ser consientes de que el agua no es solo un recurso, es un derecho humano y tenerlo nos garantiza un futuro estable y próspero.

Más Efemérides... Por Oziel López
Efemérides de marzo:
​
06.- 1836 Tropas Mexicanas al mando de Antonio López de Santa Anna toman el Álamo
08.- 1975 La ONU Declara el “Día Internacional de la Mujer “.
13.- 1325 Se funda la Gran Tenochtitlan capital del imperio Azteca.
20.- 1916 Albert Einstein publica el artículo sobre la teoría de la relatividad.
25.- 1918 Nace Emma Godoy poetisa, escritora y activista mexicana.
30.- 1853 Nace Vincent Van Gogh pintor neerlandés.
30.- 1932 Se estrena “Santa”, la primera película del cine sonoro en México.
Te invitamos a conocer más sobre la vida de Emma Godoy Lobato, la escritora mexicana que a través de su obra dignificó la vejez.
En Obra
Torre 4000
Ubicado en Zapopan, Jalisco, se encuentra Torre 4000, un complejo de departamentos, donde Ginsatec se encuentra implementando los siguientes Sistemas Especiales: CCTV, Voz Datos, Control de Accesos, Audio y Supresión de incendios.
El residente de obra es: Óscar González y el porcentaje de avance de obra es del: 23%




Innovación en el Cuidado de la Salud: Aplicaciones Médicas Impulsadas por la Inteligencia Artificial
Innovación en el Cuidado de la Salud: Aplicaciones Médicas Impulsadas por la Inteligencia Artificial
Por Harán Salgado
Hablemos de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la medicina. Desde diagnósticos más precisos hasta tratamientos personalizados, las aplicaciones médicas impulsadas por IA están revolucionando la forma en que abordamos el cuidado de la salud.
Diagnóstico Preciso:
Las aplicaciones médicas que utilizan IA están re definiendo el proceso de diagnóstico, permitiendo a los profesionales de la salud identificar enfermedades con una precisión sin precedentes. Desde la detección temprana del cáncer hasta el análisis de imágenes médicas, mejorando la velocidad y precisión de los diagnósticos, lo que nos presenta mejores resultados para los pacientes.
La Universidad de Valencia -España- ha desarrollado un nuevo sistema de inteligencia artificial para la detección temprana del cáncer de mama, a través del análisis de mamografías. Este sistema inteligente ha demostrado ser altamente eficaz, arrojando un porcentaje de diagnósticos precoces del 89%.
Tratamientos Personalizados:
Los tratamientos médicos pueden ser personalizados según las necesidades individuales de cada paciente. Analizando los datos médicos, historiales clínicos, resultados de pruebas y factores de riesgo, además puede recomendar tratamientos efectivos.
DeepHealth: Un nuevo proyecto para la mejora de los diagnósticos médicos
En este proyecto europeo, se están empleando técnicas muy innovadoras de Inteligencia Artificial, combinadas con la Computación de Alto Rendimiento y el Big Data.
De esta forma, se busca crear nuevas formas más eficientes de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades.
Monitoreo Continuo:
Las aplicaciones médicas están facilitando el monitoreo continuo de la salud de los pacientes. Desde dispositivos portátiles que registran signos vitales hasta aplicaciones móviles que analizan patrones de sueño y actividad física, la IA está ayudando a los pacientes y a los profesionales de la salud a mantenerse al tanto de la salud en tiempo real, permitiendo una intervención temprana cuando sea necesario.
“Robot-assisted surgery”: El asistente robótico para cirugías es la combinación de la inteligencia artificial y la robótica que ha dado lugar a la creación de un robot de asistencia en cirugías. Su papel es actuar como una extensión del profesional sanitario, brindando la posibilidad de realizar operaciones quirúrgicas a distancia.
Junto a él, también se han creado las “virtual nursing assistant” - asistentes de enfermería-, con el objetivo de atender al paciente en todo momento.

IA detectando el Cáncer de mama.

DeepHealth

Robot-assisted surgery
Mientras la tecnología evoluciona, nos emocionan las infinitas posibilidades en el campo de la medicina que van desde el desarrollo de nuevos medicamentos hasta la mejora de los sistemas de atención médica.
Películas que Contagian Felicidad
Películas que Contagian Felicidad
Dicen que somos las historias que contamos, es por ello cuando consumimos algun producto como lo son el cine o el teatro, es muy fácil que nos sintamos identificados con las situaciones que se plantean ya que encontramos muchas similitudes con la vida misma, por esa razón queremos presentarles algunas películas que exploran lo que es la felicidad y que para lograrlo nos cuentan historias que nos dan espacio para abrir la charla y reflexionar sobre lo que verdaderamente significa esta emoción/derecho humano.
Up: La cinta animada de Disney – Pixar nos presenta a Carl, un señor de 78 años, que busca cumplir el sueño de su juventud: amarrar miles de globos a su casa para irse a volar por Sudamérica, sin embargo se entera muy tarde que lo acompaña un inesperado polizón.
Aquí veremos como la verdadera felicidad a menudo se encuentra en las relaciones que cultivamos y en los recuerdos que creamos.
​
La encuentras es: Disney +
La increíble vida de Walter Mitty: Walter Mitty, un editor fotográfico de la revista Life, evade su realidad mediante “vacaciones mentales” en las que protagoniza fantásticas aventuras imaginarias, hasta que un día conoce a una misteriosa mujer que le implica una aventura real.
Esta película explora la importancia de las relaciones de familia y amigos para alcanzar nuestra realizacion personal, mientras toca temas como la importancia de disfrutar de los pequeños detalles de la vida y estar presentes en el aquí y ahora.
​
La encuentras es: Netflix y Star +

En búsqueda de la felicidad: Inspirada en una historia real, nos cuenta la historia de un hombre en su lucha para superar la adversidad con la intención de ofrecerle un futuro mejor a su hijo.
En esta historia vemos como con determinación, perseverancia y amor se puede superar cualquier obstáculo para alcanzar la realizacion personal.
​
La encuentras en: Netflix, Amazon Prime y HBO Max
Amigos Intocables: Conoceremos la historia de una amistad inesperada que surge entre dos hombres de mundos completamente diferentes, mediante la cual aprenderemos que la felicidad puede encontrarse en los lugares más inesperados.
Una cinta ideal para reflexionar en cómo la amistad y la conexión humana trascienden las barreras sociales y físicas, aspectos que son esenciales para nuestra felicidad.
​
La encuentras es: Amazon Prime
Todas las cosas brillantes: Adaptación del aclamado monólogo en el que un hijo crea una lista de cosas por las que vale la pena vivir con la única intención de mejorar el humor de su madre.
Esta obra es una montaña rusa de emociones que te lleva de la risa al llanto mientras te hace reflexionar que vale la pena estar vivo.
​
La encuentras es: HBO Max
Estas recomendaciones ademas de entretener nos invitan cuestionarnos sobre lo que es la vida y la felicidad, así que si estas buscando inspiración considera ver alguna de estas películas.

Vía: DataGénero - Observatorio
AymurAI es un software de Inteligencia Artificial (IA) creado por DataGénero que identifica la información relevante en las sentencias judiciales para generar datos abiertos de forma semiautomática, enfocándose en los datos sobre la violencia de género.
¿Qué significa su nombre?
AymurAI en quechua significa cosecha, por lo que la herramienta se dedica a “cosechar” datos de resoluciones judiciales sobre casos de violencia de género.

¿Por qué es una herramienta “semiautomática”?
Es “semiautomática” porque no es autónoma de la intervención humana. AymurAI detecta la información relevante y agiliza la recopilación de información pero esta pasa por validación humana para asegurar resultados acertados.

¿Cómo funciona AymurAI?
AymurAI es una aplicación de escritorio que lee la resolución, detecta la información relevante, se la muestra a la persona usuaria para que valide la información con la finalidad de obtener datos seguros y acertados y finalmente se almacena en un banco de datos que será publicado.
La herramienta reconoce la información clave para extraerla de los documentos judiciales. En casos de violencia de género, las etiquetas representan algun tipo de violencia, lugar, género, vínculo con el agresor, qué resolvió el juez en ese caso en particular, entre otros datos relevantes. Esta información se valida y una vez aprobada, se publica en el banco de datos.

Así se ve la aplicación
¿Para qué “cosechar” datos sobre violencia de género con Inteligencia Artificial?
​
AymurAI nace por la necesidad de ampliar el panorama sobre cómo operan las violencias de género y para lograrlo es importante recolectar datos y disponibilizarlos, por ejemplo: en Argentina existe una carencia de datos sobre violencia de género ya que se tienen datos hasta el 2018 además existe un bajo nivel de confianza en el poder judicial de dicho país. Por lo que una herramienta que sea utilizada en todos los juzgados puede ayudar a monitorear y transparentar qué y cómo deciden los jueces sobre diversos temas.
Con este software se agiliza la recolección de datos que permite identificar patrones y tendencias que respaldan el desarrollo de nuevas políticas públicas orientadas a prevenir la violencia de género ya que al tener estos datos se pueden combatir los discursos nocivos que se generan desde la desinformación y fake news que fomentan las desigualdades que viven las mujeres.
Por eso es importante el desarrollo y la implementación de la tecnología en reformas que nos ayuden a mejorar la situación del panorama actual.
Ensalada de quinoa y Espinacas
Ensalada de quinoa y Espinacas
Tanto las espinacas como la quinoa son considerados superalimentos. Por un lado, dicha verdura es rica en nutrientes y baja en calorías, ayudan a nuestra piel, cabello y los huesos además de ser una fuente de proteína, hierro, vitaminas y minerales.
​
Por su parte, el cereal destaca por sus propiedades nutritivas, es fuente de vitaminas, proteínas y minerales además de ser una excelente alternativa para personas celíacas ya que no contiene esta proteína.
​
-
3 Cucharadas de concentrado de jamaica natural
-
2 Cucharadas de Salsa de Soya
-
1 1/2 Cucharadas de jengibre fresco picado finamente
-
1 Limón su jugo
-
5 Tazas de espinacas baby desinfectada
-
2 Tazas de zanahoria rallada
-
1 Taza de jitomates cherry cortados a la mitad
-
2 Tazas de quinoa
-
1/2 Paquete de queso de cabra en bolitas pequeñas

Preparación:​
-
Para la vinagreta de jamaica, licúa el aceite, el concentrado de jamaica, la Salsa de Soya, el jengibre y el limón.
-
Para la ensalada, mezcla las espinacas, la zanahoria, los jitomates, la quinoa y las bolitas de queso.
-
Sirve y acompaña con la vinagreta de jamaica.
ME-MES DE marzo
ME-MES DE marzo
Con la intención de contagiar felicidad, juntamos algunos memes para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.





