top of page
MGT.png

Junio

Año 6 Nº64 2024

JL.jpg

CARTA DEL DIRECTOR

CARTA DEL DIRECTOR

Estimados colaboradores:

Es este mundo y en este tiempo, en que casi todo cambia velozmente, también nosotros estamos en ese proceso de posicionar a GINSATEC® en los mercados más convenientes, con los productos más adecuados para poder seguir compitiendo.

Tenemos que impulsar el uso de nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial para que nos ayude a realizar nuestras labores. Este trabajo es continuo y no vamos a quedarnos parados sin progresar. Los invito a todos a sumarse a este esfuerzo.

Este mes queremos recordarnos que en GINSATEC® incluimos y respetamos a todas las personas, es uno de nuestros valores que son pilar de nuestra cultura organizacional. Todas las personas tenemos la misma dignidad y valor, cualquiera que sea nuestra creencia, nuestros gustos o preferencias,  nuestra condición social o nuestra manera de ser y de pensar.

Además, este mes celebramos el Día del Padre ¡MUCHAS FELICIDADES a todos los que son Papás! Los hijos y la familia que formamos, son un motivador esencial en nuestro esfuerzo diario, y da sentido a nuestro PROPÓSITO de Mejorar la Experiencia de Vida.  Mi reconocimiento y felicitaciones para todos ustedes Papás.

¡Les mando un abrazo y que Dios los bendiga siempre!

 

Jorge Larios

¡Bienvenida a Grupo Ginsatec Mónica Méndez!

El pasado 25 de mayo se unió a nuestro equipo Mónica Méndez, quien es nuestra líder en la Dirección de Administración y Finanzas.

Ella llevará la gestión y administración de los recursos financieros de la empresa, incluyendo el análisis, la planificación y el control de las actividades económicas que se relacionan con el flujo de dinero en la empresa.

IMG_3468_edited.png

Mediante el análisis de nuestras finanzas se podrá evaluar la salud financiera de la organización ya que será posible conocer cómo se obtienen, utilizan y administran los recursos financieros de la empresa para alcanzar los objetivos y aumentar la rentabilidad de la empresa, para hacer esto posible se necesitan realizar una serie de actividades que una vez implementadas nos darán una visión clara de la situación económica que se tiene.

Mónica: ¡Muchas gracias por sumarte a Grupo Ginsatec! Bienvenida seas.

Carta del Director
pexels-vlada-karpovich-7099922_edited_ed

¡Feliz Cumpleaños!

02

Efraín Chan

GT Caribe

04

Omar Galileo Bueno

GT CDMX

08

Roberto De La Cruz

GT GDL

09

Juan Pablo Herrera

GT GDL

María Fernanda Rodríguez

GTN

10

Debby Sheyla Aguirre

GT GDL

13

María Teresa Díaz

GT Caribe

15

Luis Ángel Pérez

GT Caribe

16

Jorge Antonio De Jesús

GT Caribe

18

Renata Luna

GT CDMX

19

Giovanni Razo

GT GDL

Raúl David Cauich

GT Caribe

20

Jorge Francisco Gramillo

SERSITEC

21

José Armando Bremont

GT Caribe

22

Roberto Silva

GT GDL

23

Brenda Rodríguez

GT GDL

25

Agustín Torres

GT GDL

Cristopher Adalberto Hernández

GT GDL

Luciana Pool

GT Caribe

27

 Oswaldo Barrera

GT Cabos

28

Gastón Eduardo Rangel

GTN

29

Alan Alberto Toledo

GT Cabos

¡Feliz Cumpleaños!
El día de...

El día de...

El día de...

16 de junio - Día del padre:

En México comenzó a festejarse a partir de 1960 y logró imponerse a lo largo de los años. Los padres cumplen cada vez un rol más fuerte en las familias, y esto se reconoce a nivel mundial es por eso que encontramos en esta fecha una razón para reconocer y apreciar el gran trabajo que hacen los padres, abuelos y demás figuras paternas en nuestra vida diaria. No importa cómo o dónde celebres, puedes estar seguro que con el cariño genuino que sienta verás como sonríe en su día especial.

Padre e hijo

23 de junio - Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería:

Ingeniera Industrial

Este día se estableció en el 2014, coincidiendo con el 95° aniversario de la Women's Engineering Society (WES), fundada en Reino Unido en 1919 y que jugó un papel crucial en la historia de la ingeniería femenina.

Creada en el postconflicto de la Primera Guerra Mundial dicha sociedad se dedico a apoyar a las mujeres que ocuparon roles de ingeniería durante la ausencia de los hombres en la guerra por lo que no solo impulso mediante su plataforma que las mujeres continuaran sus carreras en ingeniería una vez finalizada la guerra, sino que también luchó por el reconocimiento y la aceptación de las mujeres en un campo dominado por hombres.

28 de junio - Día Internacional del Orgullo LGBT:

Se celebra el 28 de junio para conmemorar los disturbios de Stonewall (1969, Nueva York, EE. UU.) Lo que se busca con el “Orgullo LGBT+” es que ninguna persona se averguense de su sexo, orientación o identidad sexual, transmitiendo la idea de dignidad para cada ser humano.

La celebración se desarrolla comúnmente con marchas del orgullo y el símbolo es la bandera con los colores del arcoiris.

tomados de la mano

Más Efemérides... Por Oziel López

Efemérides de Junio:

4.- 1783 En el Campo Marte de París los hermanos Montgolfier hacen la primera demostración pública del globo aerostático.

5.- 1752 Benjamín Franklin mediante el experimento del cometa prueba que el rayo es electricidad.

5.- 1878 Nace Doroteo Arango Quiñones conocido como Francisco Villa, polémico caudillo de la Revolución Mexicana.

16.- 1785 La Audiencia de la Nueva España acuerda la construcción del Castillo de Chapultepec.

16.- 1963 La cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer que realiza un viaje espacial.

17.- 1985 El transbordador Discovery de la NASA coloca en órbita el primer satélite mexicano, Morelos I.

19.- 1846 En Nueva Jersey se juega el primer partido de béisbol.

30.- 1520 Hernán Cortés es derrotado por los aztecas en “La noche triste”.

Día del Padre

Día del Padre

Les preguntamos a algunos de nuestros compañeros ¿Porqué le agradecen a sus papás? Las respuestas y sus fotos están a continuación

¿Qué hacer en caso de evacuación?

¿Qué hacer en caso de evacuación?

Lo primero que debemos hacer es definir ante que clase de amenaza nos encontramos, pudiera ser un temblor o incendio, pero saber el tipo de amenaza ante la cual estamos nos ayudará al momento de desalojar el edificio.

 

En recepción tenemos un megáfono que ante cualquier tipo de amenaza, la persona que se encuentra en recepción o la más cercana, deberá hacerla sonar para después activar las salidas de emergencia.

Al momento de salir a la calle debemos localizar el punto de reunión sobre el que nos colocamos cuando hacemos los simulacros.

Ante cualquier situación que pudiera surgir podemos recurrir al coordinador, al jefe de brigadas o a los brigadistas para recibir ayuda de su parte en caso de requerirlo.

Sismo

Antes:

1. Identificar el área de seguridad interna en la oficina, no debe estar cerca de muebles, ventanas u objetos que puedan caer durante el movimiento.

2. Conocer el punto de reunión en el que se concentrará el personal al momento de realizar la evacuación. Mismo que se dará a conocer por los miembros de la brigada.

3. Reconocer en dónde se suspende la corriente eléctrica del edificio.

4. Tener localizado el botiquín.

WhatsApp-Image-2019-09-19-at-11.00.24-e1631741266558.jpg

Durante:

1. En el momento que comience a sentirse el sismo, debemos conservar la calma y en orden dirigirnos al área interna de seguridad.

2. En cuanto se detenga el movimiento, se escuchará de nuevo el sonido de alarma, esto quiere decir que ha llegado el momento de comenzar a evacuar el inmueble, lo cual debe hacerse pegados a los muros estructurales, en calma e invitando a los demás a que también desalojen el lugar.

4. Al llegar a las escaleras, bajar de manera ordenada y ágil sin correr.

5. Dirigirse al punto de reunión exterior y permanecer en el lugar hasta recibir instrucciones de personal de la brigada.

6. Los brigadistas contarán al personal reunido para verificar si alguien se quedó en la oficina.

evacuacion.jpg

Después:

1. La brigada se encargará de revisar que las personas en el punto de reunión para verificar que nadie necesite atención médica.

2. Si se siguen sintiendo réplicas deberán permanecer la zona de seguridad.

3. En el caso de que el sismo haya sido leve los miembros de las brigadas harán una evaluación de las instalaciones, verificando así que no haya daños estucturales en el edificio y determinando la conveniencia o el riesgo de reingresar a las instalaciones, brindando las instrucciones pertinentes al evento.

Difunden-fotos-de-daños-en-TSJCDMX-por-sismo-descartan-sea-estructural-1080x580.webp

Incendio

pexels-introspectivedsgn-4916620.jpg

Antes:

1. Establecer el punto de reunión en el que se reunirá el personal al momento de realizar la evacuación.

2. Revisar la zona de evacuación para desalojar el inmueble.

3. Tener identificados los extintores (verificar que estén recargados y vigentes) además de estar en buenas condiciones para ser usados.

4. Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas para asegurarnos de que se encuentran en óptimas condiciones.

5. No sobrecargar las instalaciones eléctricas, evitando conectar demasiados aparatos a un mismo contacto por medio de extensiones.

6. Apagar los aparatos electrónicos al desocupar la oficina, verificando que el regulador y cada uno de los dispositivos conectados estén completamente apagados y no en stand-by.

07-Y-que-hago-si-alguien-prendió-fuego.webp

Durante:

1. Se activará la alarma.

2. Si no hay equipo necesario y el fuego está fuera de control, evita acercarte a la fuente del incendio.

3. Dirígete a la ruta de evacuación y si hay humo, sal agachado y/o gateando.

4. Si el fuego te impide evacuar por la ruta de establecida, alejate lo más que puedas del origen del incendio, intenta conseguir algún paño húmedo y quedate sentado y respirando a través del paño.

5. Si alguna de sus prendas llega a incendiarse, no corras; detente, agáchate y rueda en el suelo hasta apagar la flama.

6. Procura invitar a los demás a desalojar la instalación.

pexels-vladimir-11688879.jpg

Después:

1. Los brigadistas van a investigar si alguien quedó en oficinas.

2. Se notificará al cuerpo de bomberos.

3. Permanecer en un lugar seguro.

4. Si hay alguna persona en el interior, avisa de inmediato a los cuerpos de emergencia.

5. Si hay personas heridas o que presenten quemaduras, pide ayuda a los cuerpos de socorro.

Protección Civil
Receta

Ceviche de Soya

Ceviche de Soya

Una alternativa más para una comida completa y deliciosa sin carne es el ceviche de soya el cual es fresco y delicioso.

5 Porciones

  • 300 gramos de soya texturizada

  • 4 jitomates

  • 1 cebolla

  • Cilantro al gusto

  • Chile verde al gusto

  • 3 Pepinos

  • Limón y sal al gusto

  • 1 diente de ajo

  • Hojas de laurel al gusto

ceviche-soya-con-aguacate.jpg

Preparación:

  1. Lava los jitomates, la cebolla, el cilantro y los pepinos, posteriormente pica todo en cuadritos.

  2. Pon en fuego litro y medio de agua con el ajo y el laurel, cuando comience a hervir el agua, agrega el jugo de 2 limones.

  3. Agrega los 300 gr. de soya y sumérgela con la cuchara.

  4. Deja hervir por 5 minutos más a fuego lento para evitar que se derrame.

  5. Retira la olla del fuego y déjala en reposo de 15 a 20 minutos.

  6. Exprime la soya hasta quitar el exceso de agua para que absorba perfectamente los ingredientes que se le van a agregar.

  7. Con la soya muy bien exprimida, agrega el jugo de los limones, sin semillas ya que amargan, e incorpora los ingredientes en el siguiente orden: primero la cebolla, después el cilantro y chile verde, deja reposar, de preferencia refrigera, hasta que la cebolla cambie de color, agrega la sal y el jitomate picado sin semilla de preferencia, (opcional: le puedes poner un chorrito de clamato), revuelve muy bien y rectifica si le hace falta sal

  8. Sirve con tostadas o galletas.

Creatividad

Mujeres ingenieras de ayer y hoy

Mujeres ingenieras de ayer y hoy

El mundo como lo conocemos hoy en día no existiría de no ser por las mujeres que nos dieron las claves para distintos acontecimientos históricos que van desde las bases para el wifi y el bluetooth hasta la llegada del hombre a la luna sin dejar de lado a las que actualmente usan las redes sociales para difundir información académica y seguir inspirando a muchas mujeres en temas espaciales.

1.- Emily Roebling: Fue la primera ingeniera de campo y líder técnica en la construcción del puente de Brooklyn después de que su marido, Washington Roebling, sufrió un accidente de lo dejó paralítico e imposibilitado para seguir trabajando. En ese momento, su esposa se convirtió en la responsable de muchas de las tareas del jefe de ingenieros, entre otras la supervisión diaria y la gestión de proyectos. Desarrollando un gran conocimiento sobre la resistencia de los materiales, análisis de tensiones, construcción de cables de acero y cálculo de curvas. Lo que complementó con los estudios anteriores que ella sola había realizado sobre construcción de puentes. Emily y su marido planificaron la construcción del puente, pero ella fue la que se encargó de lidiar con políticos, ingenieros rivales y todos los asociados a la construcción, incluso hubo gente que creía que ella era la única encargada del diseño el puente. Gracias a su trabajo el puente de Brooklyn se completó en 1883, actualmente hay una placa que honra a Emily y a su esposo.

emily-roebling-brooklyn-bridge-blog-web.jpg

Gracias a Emily Roebling se pudo concluir la construcción del puente de Brooklyn.

s-l1600.jpg

Hedy Lamarr​ fue una actriz de cine e inventora austríaca que inventó las bases para el WiFi.

2.- Hedy Lamarr: Además de ser una estrella de cine entre 1930 y 1940, tambien inventó un sistema de comunicaciones a control remoto para el ejército de los EE. UU: el espectro ensanchado. La teoría de salto de frecuencia que diseñó Lamarr sirvió como base para la tecnología que se utiliza en comunicación moderna, como las conexiones de Bluetooth y Wi-Fi. Más allá del cine, Lamarr es una de las mujeres ingenieras que han hecho historia.

3.- Stephanie Louise Kwolek: Mientras trabajaba para DuPont descubrió polímeros cristalinos líquidos, que dieron como resultado el producto Kevlar. Una fibra de alta resistencia,que puede ser hasta cinco veces más resistente que el acero y que en la actualidad es utilizada en la elaborar chalecos antibalas, fuselajes de aviones y cables de fibra óptica. Gracias logros como científica investigadora obtuvo una considerable lista de premios y reconocimientos.

Stephanie-Kwolek-780x506.jpg

El Kevla es una fibra de alta resistencia de color amarillo, que puede ser hasta cinco veces más resistente que el acero.

FPRliwbXwAEICi0.jpg

4.- Margaret Hamilton: Programadora y joven, lideraba la división de ingeniería de software de MIT que desarrollaba productos para la NASA. Junto a su equipo Hamilton escribió el código que formaba parte de la computadora guía del Apollo 11, la nave que llegó a la Luna. El código entero tiene una extensión de más de 15 libros.

Hamilton al lado de una pila de libros de código igual de alta que ella.

5.- Katherine Coleman Goble Johnson: Matemática afroestadounidense que trabajo en los programas aeronáuticos y espaciales de Estados Unidos con la aplicación temprana de computadoras electrónicas digitales en la NASA, conocidas por su precisión en la navegación celestial computarizada, se dedicó a calcular trayectorias, ventanas de lanzamiento y rutas de retorno de respaldo de emergencia para muchos vuelos del Proyecto Mercury, incluidas las primeras misiones de la NASA o el vuelo del Apollo 11 de 1969 a la Luna.

nasa-space-scientist-and-mathematician-katherine-johnson-poses-for-a-portrait-at-work-at-n

Para conocer más de la historia de Katherine Coleman Goble Johnson podemos ver la película "Talentos ocultos", disponible en Disney Plus.

009e21d9dd3c02ebf0011c41a47f8d9c6a637c41.webp

6.- Amy Shira: Historiadora de vuelo espacial, youtuber y autora, ella es considerada una auténtica vocera en el trabajo académico del espacio. Es historiadora de Ciencia, pero su carrera y su interés la han llevado a ser una de las influencers más reconocidas en vuelos espaciales. Su trabajo puede ser visto en su canal de Youtube Vintage Space pero además escribe para Discovery News, Scientific American, Ars Technica y Al Jazeera English entre otros medios.

Para visitar el canal de Amy Shira solo da clic aquí.

CONDUSEF
EFI_V_5 regalos que le encantarán a papá.jpg
Me-mes del mes

ME-MES DE junio

ME-MES DE Junio

Con la intención de contagiar felicidad, juntamos algunos memes para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

pexels-pixabay-159304.jpg
CONECTÉMONOS
La Cultura Ginsatec la hacemos todos ¿Te gustaría participar? Déjanos un mensaje y con gusto nos comunicaremos contigo.

¡Gracias por conectar con nosotros!

bottom of page