

Agosto
Año 4 Nº42 2022

CARTA DEL DIRECTOR
CARTA DEL DIRECTOR
Estimados colaboradores:
¿Qué voy a hacer hoy para que este día valga la pena? Es una pregunta importante que conviene hacernos de forma constante. Cierto es que hay cosas en la vida que tenemos que hacer puesto que son nuestra obligación o responsabilidad, y no son lo que más nos gustaría hacer, pero que al hacerlas, avanzamos para lograr metas y sueños más elevados.
Lo importante es poder equilibrar nuestra vida haciendo lo que tenemos que hacer y lo que nos gusta hacer, pero en cualquier caso, podemos preguntarnos : ¿Qué voy a hacer para mejorar la experiencia de vida de las personas con las que voy a interactuar hoy?
Sea en el trabajo, en casa, con la familia o donde sea, si logramos tener esto en mente, entonces estaremos fortaleciendo nuestra actitud para lograr nuestro propósito.
GINSATEC está en un proceso intenso en el cierre de muchos proyectos que están demandando esfuerzos importantes de nuestros colaboradores, y con mucho agrado vemos que los compromisos los vamos cumpliendo.
Les agradezco a todos y los felicito por su gran compromiso y actitud en el esfuerzo que cada quien hace y los invito a seguir colaborando fuertemente en equipo y brazo con brazo para seguir adelante.
¡Abrazo para todos y que Dios los bendiga siempre!
Jorge Larios
¡Feliz Cumpleaños!
01
Maricela Mendoza
GT CDMX
Fermín Escalante
GT Caribe
03
Erick Ortega
GT Caribe
04
Zaihe Preciado
GT GDL
Nora Santos
GT Norte
Iván Jair Ramírez
GT Caribe
05
Saraí Peña Robles
GT Caribe
Jesús Iván Hernández
GT Caribe
06
Héctor Manuel Delgado
GT GDL
Athziri Lomelí
SERSITEC
08
Daniel Márquez
GT CDMX
Jonathan Nicanor
GT Caribe
10
David Rivero
GT Caribe
Andrés Alejandro Figueroa
GT Caribe
11
Nazario Gallegos
GT GDL
Manuel Juárez
GT Puebla
12
Ingrid Jaime
GT GDL
David Jahaziel Castro
GT Cabos
Noé Joaquín Cob
GT Caribe
14
Ricardo Sánchez
GT GDL
Hugo Velasco
GT GDL
Jorge Frausto
GT CDMX
Rafael Sánchez
GTN
Luis Gómez
GT Caribe
15
María Asunción Jiménez
GTN
16
Juan Asunción Cauich
GT Caribe
18
Adolfo Alexander Martínez
GT CDMX
Miguel Ángel Rodríguez
GT CDMX
19
Hugo Iván Rosales
SERSITEC
20
José Santiago Albitos
GT CDMX
Dania Izebel Ureña
GT CDMX
21
Adrián Humberto De La Cruz
GT GDL
22
Karen Martínez
GT GDL
23
Gabriela Castillo
GT Caribe
24
Ignacio Miguel García
SERSITEC
26
​
Adán Abisahin Márquez
GT GDL
Bryan Gutiérrez
GT GDL
Julissa Cuevas
GT CDMX
29
Jorge Alonso
GT Puebla
31
Elisa Velázquez
GT GDL
Edson Aldana Itza
GT Caribe
Santiago Juárez
GT Caribe

El día de...
El día de...
9 de agosto - Día Internacional de los Pueblos Indígenas:
Los pueblos indígenas poseen una gran diversidad cultural llena de tradiciones ancestrales pero a pesar de su diversidad se encuentran entre las poblaciones más vulnerables del mundo, por esa razón la comunidad internacional busca generar medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y estilos de vida, por eso el 9 de agosto se busca generar conciencia sobre su situación precaria.

30 de agosto - Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas:

Las desapariciones tienen un impacto profundo en la vida de todos los involucrados, en primer lugar están las víctimas, que son torturadas y se encuentran bajo la incertidumbre de perder la vida, en segundo lugar se encuentra la familia y los amigos de las personas desaparecidas que se encuentran con una angustia mental lenta, ignorando si la víctima vive y de ser así dónde se encuentra, las condiciones y su estado de salud. Por eso se busca poner fin a este sufrimiento, avanzando a la rendición de cuentas para ayudar en el proceso de recuperación.
Más Efemérides... Por Oziel López
Efemérides de agosto:​
​
3.- 1492. Zarpa del Puerto de Palos, España, la expedición de Cristóbal Colón que pretendía encontrar una ruta a las Indias.
6.- 1945. Un avión B-29 de la Fuerza Aérea Estadounidense llamado “Enola Gay” lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón.
12.- 1854. En el concurso del Himno Nacional se declara triunfadores a Francisco González Bocanegra y a Jaime Nunó Roca, autores, respectivamente, de la letra y la música de la pieza ganadora.
13.- 1521. Cae Tenochtitlán entre las tropas de Hernán Cortés.
15.- 1969 En Bethel, Estados Unidos Inicia el Festival de Woodstock.
24.- 1821. Se firman los Tratados de Córdoba, con los que se acuerda la Independencia de México.
25.- 2012 La sonda espacial Voyager 1 se convierte en el primer artefacto hecho por el hombre en alcanzar el espacio interestelar.
Sistemas de Supresión de Incendios en Cocinas de Kidde Fire Systems.
Sistemas de Supresión de Incendios en Cocinas de Kidde Fire Systems.
Por: Francisco López
El Sistemas de Supresión de Incendios en Cocinas es un sistema normado según los requerimientos de la NFPA 96 (2008) y NFPA 17A (2009), siguiendo el estándar de UL300 y que recientemente entró en vigor en México.
Consiste en un sistema mecánico que se compone por un tanque con el líquido supresor APC (Carbonato de potasio acuoso) Aqua Blue (Acetato de potasio acuoso), tuberías, boquillas de aspersión, que se direccionan de acuerdo a la distribución de las hornillas y detectores de calor tipo bombilla.
Las tuberías de supresión van instaladas dentro de la campana, justo arriba de donde se encuentran las hornillas y se activa cuando el calor alcanza el límite del fusible térmico (que puede varias entre los 74°C hasta los 260°C según la norma), en ese momento es necesario cortar de manera automática la corriente eléctrica y el suministro de gas, una vez realizado esto se libera el líquido supresor para apagar el fuego en aproximadamente 34 segundos mientras que hacerlo de forma manual tomaría 3 minutos y 4 segundos sin contar el riesgo que implica para la persona encargada de controlar el fuego.
Este sistema cuenta con una estación manual por si el usuario decide no esperar a que el calor alcance la temperatura y se rompa la bombilla del detector de calor para que empiece a funcionar el sistema mecánico, soltando el aire comprimido que hace posible la liberación del líquido supresor.
El panel se puede integrar con el sistema de detección de incendios del resto del complejo para notificar en caso que fuera necesaria una evacuación.
El sistema cuenta con un software que se usa bajo licencia para que una vez certificados, los especificadores puedan diseñar el sistema adecuándose a las necesidades del cliente.
HDBaseT permite enviar señales de audio, video, internet, control y energía a todos los dispositivos conectados.
Nuestra cultura en Obra
Nuestra cultura en Obra
Mitikah
En el sur de la CDMX se encuentra Mítikah, un centro urbano de usos mixtos, el complejo incluye la torre M de 35 niveles en donde Grupo Ginsatec está instalando: Sistema de detección de humo, Sistema de Automatización, CCTV, STV, Voz y Datos y Audio Ambiental.
El residente de obra es el Ing. Alberto de la Merced, quien quiere agradecer a todos sus compañeros:
Daniel Márquez, Ivonne Basurto, José Martín López, Martín Hernández, Francisco Herrera, Jorge Frausto, Héctor Rivera, David González, Emiglio Montejano, Arturo Pérez, Luis Galván, Kaleb Villagomez, pues reconoce que cada uno de sus compañeros fue pieza clave para formar un equipo de trabajo sólido y ejemplar para la ejecución de este proyecto.




Los 20 principales
​síntomas de la covid
Vía: El financiero
Después de las mutaciones de ómicron, estudios realizados en el King’s College de Londres demostraron que los síntomas de la COVID han cambiado, mientras que los síntomas clásicos como la perdida del gusto y la fiebre son menos frecuentes hay nuevos síntomas que se han vuelto más comunes.
De acuerdo con el estudio ingles, los síntomas más comunes son los siguientes:
-
Dolor de garganta
-
Dolor de cabeza
-
Nariz tapada
-
Tos seca
-
Rinitis aguda
-
Tos con flemas
-
Voz ronca
-
Estornudos
-
Fatiga
-
Dolor muscular
-
Nauseas
-
Cuello hinchado
-
Dolor de ojos
-
Alteraciones del olfato
-
Dolor de pecho
-
Fiebre
-
Escalofríos
-
Dificultad para respirar
-
Dolor de oído
-
Pérdida de olfato

Actualmente nos encontramos frente a la quinta ola de COVID y México muestra cifras que superan los 30 mil contagios diarios, por esta razón es importante seguir todas las medidas preventivas previamente establecidas como lo son: El uso del cubre bocas en los espacios cerrados, lavar o desinfectarnos las manos de manera frecuente y procurar mantener la sana distancia.
Tarde de futbol en sersitec
Por: Judith Iñiguez
El pasado sábado 23 de julio, el equipo de Sersitec organizó un convivio integrador, al que asistieron la mayoría de sus integrantes para compartir con sus compañeros de una rica taquiza, con botana, aguas frescas y un espacio para jugar con fútbol, voleibol y futbolito. Te compartimos algunas de las imágenes de la tarde de Fútbol en Sersitec.




Sueño en otro idioma:
La película mexicana para
la que se creó una nueva lengua indígena
Ganadora del premio del público en la competencia internacional de Sundance, Sueño en otro idioma nos presenta la historia de Martín, un joven lingüista que viaja a una comunidad indígena con la tarea de rescatar la –casi- extinta lengua Zikril, un dialecto que supuestamente le permite a sus hablantes comunicarse con los animales, la tarea de Martín parece sencilla, solo debe grabar conversaciones entre los hablantes de la lengua para después descifrarlo, el problema es que solo quedan 3 personas que hablan la lengua: María, Isauro y Evaristo y a los pocos días de la llegada de Martín, fallece María, complicando el trabajo de Martín ya que entre Evaristo e Isauro, existe una enemistad que lleva más de 50 años.
La trama puede sonar simple pero la historia tiene varios giros de tuerca interesantes alrededor de la enemistad entre Isauro y Evaristo, consecuencia de un incidente que involucra a María y que provocó que ellos dos se dejaran de hablar, la cinta mantiene al espectador enganchado mientras habla del apego a las normas, los reencuentros, el amor, el desamor y otros temas tabú.
Sueño en otro idioma es una cinta que nos entretiene y nos hace sentir orgullosos de nuestra cultura ya que recrea la cosmovisión indígena y el vínculo con su idioma y la naturaleza en un proyecto que fue asesorado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que además creó una lengua para este filme ya que el director quería respetar las lenguas indígenas de México.
​
Dónde verla: Amazon Prime
Trailer de la película

Poster de la cinta
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
En lo que va del sexenio actual, en México se han registrado 21.546 personas sin localizar y Jalisco es el Estado que más desapariciones reporta.
De la cifra total el 25% son mujeres de entre 15 y 19 años y el 63% de las niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas se encuentran en el Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Ciudad de México.
Entre las víctimas se encuentra Wendy Sánchez, una mujer que desapareció entre Nayarit y Jalisco, Baruc Sánchez, su hermano compartió a través de redes sociales información sobre qué hacer en caso de desaparición, sus consejos inician con la siguiente frase: “Espero que jamás nadie tenga que usar esta información, esto es en la experiencia que me ha dejado buscar a Wendy ¿Qué hacer en caso de desaparición?”
Primero es importante compartir algunos puntos de prevención que pueden hacer la diferencia cuando se intenta localizar a alguien:
1.- En una hoja anota todas tus cuentas y contraseñas y asegúrate que la tenga alguien de tu entera confianza.
2.- Mantén un resguardo de tus conversaciones en la nube.
3.- Si te vas a transportar de un lugar a otro, en medida de lo posible, comparte tu ubicación.
4.- Notifica a un amigo o familiar sobre tus itinerarios, ruta y tiempo aproximado de la llegada.
5.- Comparte foto de las placas y los datos del Uber o transporte que tomarás.
6.- Durante el trayecto procura enviar mensajes o hablar por teléfono, de esta manera tu celular se conectará a las antenas, permitiendo una mejor geolocalización.
Si llega a suceder una desaparición, esos pasos brindarán las pistas necesarias para iniciar tu búsqueda, a continuación más información de cómo proceder ante un caso de estos:
1.- Actuar de inmediato al notar algo fuera de lo habitual.
2.- Marcar al celular mientras siga dando tono de llamada, esto facilita la geolocalización.
3.- Localizar a las ultimas personas con las que tuvo contacto y no perderlas de vista, ellos son los principales sospechosos.
4.- Acudir a la fiscalía, ya no existe un plazo mínimo de horas, la búsqueda debe ser inmediata.
5.- Si hay un punto de referencia solicitar el acceso a las cámaras de seguridad de las tiendas, casas y negocios ya que algunas cámaras borran su material después de 48 hrs.

6.- Conseguir una sábana de llamadas, ésta se consigue a través de la fiscalía o con la asesoría de colectivos que se dedican a buscar personas desaparecidas.
7.- Iniciar búsqueda en redes sociales y en cualquier medio que pueda dar visibilidad.
8.- Las manifestaciones en la calle o los plantones ayudan para llamar la atención de los medios que a su vez meterán presión a la fiscalía.
9.- No pongan sus teléfonos personales, mejor apóyense en los colectivos o en la fiscalía para evitar posibles extorsiones.
10.- Buscar un buen abogado que presione a punta de amparos a la fiscalía.
11.- Organicen actividades entre la familia, uno con la fiscalía, otro con redes y medios, otros buscando información en la calle y consiguiendo videos.
Finalmente es importante que nosotros, como sociedad, no seamos indolentes y compartamos fichas de personas desaparecidas siempre que nos sea posible y si tenemos información es importante que la compartamos de manera anónima, todo puede ayuda cuando se esta buscando a una persona desaparecida.
ME-MES DE agosto
ME-MES DE agosto
Tómate un momento y checa algunos de los memes que juntamos para ti... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.




